Tamara Karsavina fue una bailarina rusa nacida en San Petersburgo en 1885 y fallecida en Londres en 1978. Fue bailarina principal del Ballet Imperial Ruso y luego del Ballet de Diaghilev, siendo una de las más destacadas figuras del ballet clásico del siglo XX.
Desde muy joven, Tamara Karsavina estudió danza en la Escuela del Teatro Imperial de San Petersburgo y debutó en el Ballet Imperial Ruso en 1902. A partir de entonces, se convirtió en una de las principales bailarinas de la compañía, y destacó en ballets como "El lago de los cisnes", "Giselle", "La Bella Durmiente" y "Coppélia".
En 1909, Karsavina se unió al Ballet de Diaghilev, donde se convirtió en la principal bailarina y una de las principales colaboradoras de Diaghilev. Junto con Vaslav Nijinsky, Karsavina fue la principal artista del ballet "La siesta de un fauno", que supuso una revolución en el mundo del ballet y del arte en general.
Después de la Primera Guerra Mundial, Karsavina regresó a Rusia y trabajó como bailarina y directora en el Ballet Imperial de San Petersburgo. En 1925, se mudó a Inglaterra, donde se unió al Ballet de la Ópera Real y donde viviría hasta su muerte.
Durante su carrera, Tamara Karsavina revolucionó el mundo del ballet clásico, no solo por su técnica y su habilidad, sino por su versatilidad y capacidad de adaptarse a diferentes estilos y coreografías. Además, también fue una destacada maestra de ballet, contribuyendo a la formación de numerosas generaciones de bailarines.
Tamara Karsavina y Mercedes de Acosta tuvieron una relación sentimental que duró varios años. Karsavina, una famosa bailarina de ballet rusa, y de Acosta, una escritora y guionista estadounidense, se conocieron en Nueva York en 1917.
Según los informes, su relación fue muy intensa y pasional, aunque no estuvo exenta de altibajos y problemas. De hecho, se dice que en una ocasión Karsavina dejó a de Acosta por otra mujer, lo que causó una gran tristeza a la escritora.
A pesar de los altibajos, la relación de Karsavina y de Acosta se mantuvo durante varios años. Sin embargo, finalmente llegó a su fin debido a las diferencias culturales y la presión social que enfrentaron.
Después de la separación, Karsavina continuó su carrera como bailarina de ballet y de Acosta siguió escribiendo y trabajando en Hollywood, donde tuvo relaciones sentimentales con otras famosas de la época, como Greta Garbo y Marlene Dietrich.
A pesar de la ruptura, la relación entre Karsavina y de Acosta siguió siendo importante para ambas mujeres, y se mantuvieron en contacto hasta la muerte de Karsavina en 1978.
Tamara Karsavina fue una famosa bailarina rusa que vivió en el siglo XX y es conocida por su trabajo en el ballet clásico. Se dice que ella tuvo una relación con Henry James Bruce, el tercer barón Aberdare de Gran Bretaña, aunque no se sabe mucho sobre la naturaleza exacta de su relación.
Henry James Bruce fue un político galés y también se desempeñó como presidente de la Royal Geographical Society. Era un hombre casado cuando se encontró con Karsavina por primera vez, lo que hace que su relación sea una cuestión de especulación y rumor.
Se sabe que Karsavina se presentó en varias ocasiones en la casa de Lord Aberdare en Wrexham, Gales, y que ellos mantuvieron correspondencia durante muchos años. Se cree que Karsavina se sintió atraída por Aberdare debido a su interés en la geografía y el conocimiento de los pueblos indígenas. Además, Aberdare estaba interesado en el arte y la cultura, lo que podría haber atraído a Karsavina a su círculo social.
En su autobiografía, Karsavina mencionó a Aberdare varias veces, pero nunca mencionó una relación romántica entre ellos. Aunque no se sabe con certeza si su relación fue amorosa, es posible que haya sido uno de los muchos amistades de la vida social de ambos.
Tamara Karsavina e Isadora Duncan fueron dos destacadas personalidades en el mundo de la danza en la primera mitad del siglo XX. Aunque ambas eran muy diferentes en su estilo de baile y sus enfoques artísticos, compartieron una amistad cercana y una gran admiración mutua.
Isadora Duncan es considerada como la fundadora del movimiento de danza moderna y se dedicó a crear una nueva forma de expresión a través del cuerpo. Karsavina, por otro lado, era una bailarina clásica que destacó por su técnica y elegancia en el escenario.
A pesar de sus diferencias, ambas mujeres se encontraron en varias ocasiones en el mundo de la danza y se hicieron grandes amigas. Se sabe que Isadora Duncan admiraba el trabajo de Karsavina y que le pidió consejos e inspiración en varias ocasiones.
Una de las colaboraciones más destacadas entre ambas fue en la obra “Apollon Musagète”, de Stravinsky. Karsavina fue la primera bailarina en interpretar el papel principal, mientras que Duncan fue la coreógrafa y diseñadora de vestuario.
Aunque esta colaboración fue muy importante en la historia de la danza, también hubo algunos desacuerdos entre las dos mujeres. Se dice que Duncan criticó en una ocasión la técnica de Karsavina y que esta última se sintió ofendida.
A pesar de estos pequeños desencuentros, la relación entre Tamara Karsavina e Isadora Duncan fue siempre muy positiva y ambas se respetaron y admiraron durante toda su vida. Hoy en día, su legado sigue siendo una inspiración para bailarines y amantes de la danza en todo el mundo.