Thea von Harbou fue una escritora, guionista y actriz alemana nacida el 27 de diciembre de 1888 en Tauperlitz, Bavaria. Comenzó su carrera literaria en 1913 y se convirtió en una figura prominente de la literatura expresionista alemana, llegando a ser conocida por sus novelas y poemas.
En 1920, conoció al director de cine Fritz Lang, con quien se casó en 1922. Trabajaron juntos en varias películas, incluyendo la icónica “Metropolis”. Thea escribió el guion de la película, considerada una obra maestra del cine mudo, y también tuvo un papel protagonista en la cinta.
Después de divorciarse de Lang en 1933, Thea se unió al Partido Nazi, lo cual le llevó a ser sancionada por las autoridades británicas tras la Segunda Guerra Mundial. Falleció el 1 de julio de 1954 en Bombay, India, donde se había trasladado para trabajar en la industria cinematográfica.
Ayi Tendulkar y Thea von Harbou no tienen una relación conocida. Ayi Tendulkar es un autor y escritor indio, conocido por su trabajo en el campo de la literatura infantil y juvenil, mientras que Thea von Harbou fue una escritora y guionista alemana, conocida por su trabajo en el cine expressionista alemán de la década de 1920 y por su colaboración con el director Fritz Lang en películas como "Metrópolis" y "M". No parece haber ninguna conexión o relación conocida entre estas dos personas.
Fritz Lang y Thea von Harbou fueron una pareja creativa y romántica en la industria cinematográfica alemana de los años veinte y treinta. Lang, director de cine, y von Harbou, escritora, colaboraron en la creación de algunas de las películas más importantes de la era del cine mudo, incluyendo "Metrópolis", "Die Nibelungen" y "M.".
A pesar de que von Harbou estaba casada cuando comenzó su relación con Lang, se separó de su marido y se casó con Lang en 1922. Trabajaron juntos en varias películas, pero su relación se deterioró después de que von Harbou se uniera al Partido Nazi en 1933. Lang, quien desde hacía años había sido un crítico del régimen nazi, decidió dejar Alemania y establecerse en Hollywood.
A pesar de la separación, von Harbou continuó escribiendo durante la década de 1930, incluyendo la historia de la película "Olympia", una película de propaganda nazi sobre los Juegos Olímpicos de 1936. Después de la Segunda Guerra Mundial, von Harbou fue arrestada y encarcelada por su papel en la propaganda nazi. Falleció en la cárcel en 1954.
Mientras tanto, Lang continuó su carrera en Hollywood, dirigiendo películas como "Furia", "La mujer en la ventana" y "M, el vampiro de Düsseldorf". Su legado como uno de los directores más innovadores e influyentes del cine alemán se mantiene hasta nuestros días.
Rudolf Klein-Rogge y Thea von Harbou fueron una pareja de cineastas alemanes que trabajaron juntos en varias películas en la década de 1920. Klein-Rogge era un actor y director de teatro que se incorporó al cine en la década de 1910. Por su parte, von Harbou era una escritora y guionista que comenzó a trabajar en el cine a comienzos de los años veinte.
La pareja se conoció en el set de la película "Dr. Mabuse, el jugador" en 1922, y se casaron poco tiempo después. A partir de entonces, von Harbou comenzó a escribir guiones para las películas en las que Klein-Rogge actuaba, lo que resultó en una colaboración creativa muy fructífera.
Entre las películas en las que trabajaron juntos se incluyen "Die Nibelungen" (1924), "Metrópolis" (1927) y "M" (1931). En Metrópolis, von Harbou escribió el guion y Klein-Rogge interpretó a Rotwang, uno de los personajes principales.
A pesar del éxito de su colaboración, su relación personal se deterioró debido a la ideología nazi de Klein-Rogge, que von Harbou rechazaba profundamente. En 1933, la pareja se divorció y von Harbou se unió al Partido Nazi.
Klein-Rogge continuó trabajando en películas hasta su muerte en 1955. Por su parte, von Harbou se convirtió en una guionista prolífica en la Alemania nazi y colaboró con directores como Leni Riefenstahl. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, von Harbou fue juzgada por su participación en el régimen nazi y murió en prisión en 1954.