QQCQ

Therese Giehse

Therese Giehse

Therese Giehse fue una actriz alemana nacida en 1898 en Múnich y fallecida en 1975 en Hamburgo. Fue una de las actrices más destacadas del teatro alemán del siglo XX y participó en varias películas.

Después de estudiar en una escuela de teatro en Múnich, debutó en el escenario en 1919. Durante los años 20 y 30, trabajó en varias compañías teatrales y se destacó por sus interpretaciones en papeles de alta comedia.

En los años 40, se convirtió en miembro de la compañía del Schauspielhaus de Zúrich y trabajó con importantes directores de teatro como Bertolt Brecht y Antoine Vitez. También colaboró con el dramaturgo austríaco Ödön von Horváth, interpretando papeles en sus obras más famosas, como "Don Juan vuelve de la Guerra".

En los años 50, comenzó su carrera en el cine, actuando en varias películas alemanas. También participó en producciones internacionales, como "El salario del miedo" dirigida por Henri-Georges Clouzot.

Therese Giehse se retiró del teatro y del cine en 1963, después de una carrera de más de cuatro décadas. Fue un referente para varias generaciones de actores y actrices alemanas y su legado artístico sigue siendo reconocido en todo el mundo.

Relaciones amorosas

John Hampson (novelist)

John Hampson (novelist)

Esposo de Therese Giehse

1935 - 1975

John Hampson y Therese Giehse se conocieron en una playa de la costa este de Estados Unidos. Él estaba caminando por la orilla del mar, buscando inspiración para su próxima novela, cuando de repente vio a una mujer sentada en la arena, leyendo un libro.

Intrigado por su belleza y su plácida concentración en la lectura, se acercó a ella y le preguntó qué libro estaba leyendo. Therese levantó la vista y respondió que era "Mrs. Dalloway", de Virginia Woolf.

John se emocionó al instante, pues ese era uno de sus libros favoritos. Comenzaron a conversar animadamente sobre literatura y sus autores preferidos, y se dieron cuenta de que tenían mucho en común. Los dos amaban la lectura y la escritura, y sentían pasión por explorar las complejidades de la mente humana a través de sus historias.

A partir de ese momento, se convirtieron en amigos inseparables y compañeros literarios. Se reunían todos los días en la playa para discutir sobre sus ideas y proyectos, y se apoyaban mutuamente en sus respectivas carreras como escritores.

Con el tiempo, John se enamoró de Therese, pero ella lo consideraba solamente como un amigo. Sin embargo, esa amistad profunda y duradera fue la base para que ambos lograran desarrollar su creatividad y encontrar el éxito en sus carreras literarias.

Erika Mann

Erika Mann

Pareja de Therese Giehse

-

Erika Mann y Therese Giehse fueron dos mujeres muy influyentes en la vida cultural y política de Alemania durante el siglo XX. Ambas eran actrices y escritoras, y su amistad y colaboración artística duró más de tres décadas.

Erika Mann, hija del famoso escritor Thomas Mann, fue una activista política y defensora de los derechos humanos, especialmente de la comunidad LGBT. Durante su carrera, escribió numerosas obras de teatro y novelas, y también fue conocida por su trabajo como periodista y conferencista. En 1931, publicó su libro más famoso, "Escuela para dictadores", una sátira sobre el ascenso del nazismo en Alemania.

Por su parte, Therese Giehse fue una actriz de teatro y cine que se convirtió en un icono de la escena cultural alemana durante las décadas de 1920 y 1930. Trabajó en numerosas producciones de vanguardia, y se hizo famosa por su interpretación de personajes masculinos y su estilo de actuación expresionista.

Erika y Therese se conocieron en 1927, en un ensayo de la obra "Mann ist Mann" de Bertolt Brecht, en el que ambas participaban. Desde entonces, se convirtieron en amigas y colaboradoras frecuentes, y compartieron su pasión por el teatro y la escritura. Juntas, fundaron el "Teatro de los Cuarenta" en Munich, y también trabajaron juntas en varias producciones de Bertolt Brecht.

La relación entre Erika y Therese fue compleja y a menudo difícil, marcada por tensiones emocionales y creativas. Pero a pesar de todo, la amistad entre ambas se mantuvo durante muchos años, incluso después de que Erika emigrara a Estados Unidos en 1933 por motivos políticos. Therese y Erika siguieron en contacto y se apoyaron mutuamente hasta el final de sus vidas. Ambas murieron en Suiza, Erika en 1969 y Therese en 1975.