QQCQ

Valentín Parera

Valentín Parera

Valentín Parera nació el 19 de noviembre de 1770 en Buenos Aires, ciudad entonces perteneciente al Virreinato del Río de la Plata. Provenía de una familia aristocrática, y en su juventud se dedicó al estudio de diversas disciplinas, como la filosofía y la matemática.

En 1806, durante las Invasiones Inglesas, Parera colaboró en la defensa de la ciudad junto al Regimiento de Patricios. Posteriormente, se unió a la logia masónica y se convirtió en miembro activo del grupo que conspiraba contra el poder español en Sudamérica.

En 1810, con la Revolución de Mayo que estableció el primer gobierno patrio, Parera se situó en una posición destacada como secretario del gobierno provisorio. Durante la Guerra de Independencia que siguió, participó activamente en la organización de milicias y en la elaboración de políticas públicas. También contribuyó a la creación de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En 1818, Parera fue nombrado secretario de la Sociedad de Beneficencia, una organización creada para ayudar a los más necesitados. Participó en la organización de hospitales y otros centros de atención médica, y se convirtió en un defensor de la educación para las clases populares.

Valentín Parera falleció el 17 de noviembre de 1850, y su legado sigue recordándose como una de las figuras más importantes de la lucha por la independencia y la creación de una sociedad más justa y equitativa en Argentina.

Relaciones amorosas

Grace Moore

Grace Moore

Esposa de Valentín Parera

1931 - 1947

Grace Moore y Valentín Parera tuvieron una relación amorosa que comenzó en los años 1920. Moore, una famosa soprano estadounidense, conoció a Parera, un apuesto y adinerado joven argentino durante una de sus giras por América Latina.

La pareja se enamoró rápidamente y comenzó una relación a larga distancia, ya que Moore seguía viajando por el mundo para cantar en óperas y conciertos mientras que Parera permanecía en Argentina.

En 1929, Moore hizo su debut en el Metropolitan Opera en Nueva York y se convirtió en una de las sopranos más populares de la época. Parera, por su parte, también se destacó en su carrera como abogado y empresario.

A pesar de que Moore estuvo casada dos veces, su relación con Parera siempre fue especial y duradera. La pareja se casó en 1953, después de más de 30 años de relación.

Trágicamente, la felicidad de la pareja fue breve, ya que Moore falleció apenas un año después de su matrimonio, en un trágico accidente de avión en Dinamarca en 1954. Parera quedó devastado por la pérdida de su amada esposa y se mantuvo fiel a su memoria hasta su propia muerte en 1990.

La relación de Grace Moore y Valentín Parera es recordada como una historia de amor inolvidable, que trascendió la distancia y los años, y que se mantuvo fuerte hasta el final.

Vivian Duncan

Vivian Duncan

Esposa de Valentín Parera

1929 - 1930

Valentín Parera fue un destacado actor y director argentino, nacido en 1939 en Buenos Aires. Durante su carrera, trabajó en numerosas películas, obras de teatro y programas de televisión. Vivian Duncan, por su parte, fue una actriz y bailarina estadounidense, nacida en 1918 en Arizona, que también tuvo una exitosa trayectoria en el cine y el teatro.

La relación entre Parera y Duncan se remonta a principios del siglo XX, cuando ambos compartieron escenario en el teatro de revista en Buenos Aires. Según algunos relatos, habrían iniciado un romance durante esa época, pero no se sabe con certeza si llegaron a formalizar una relación sentimental.

Sin embargo, sí se sabe que Parera y Duncan mantuvieron una amistad cercana y duradera durante muchos años, y que incluso trabajaron juntos en varios proyectos artísticos. Uno de los más destacados fue la película "Desnuda en la arena", de 1969, en la que Parera dirigió y actuó junto a Duncan.

En resumen, Valentín Parera y Vivian Duncan fueron dos grandes personalidades del mundo artístico que, si bien no se sabe con certeza si tuvieron una relación amorosa, compartieron una amistad y colaboraron en numerosos proyectos a lo largo de sus carreras.