Vera Zorina fue una bailarina y actriz nacida en Alemania en 1917. Se mudó con su familia a Inglaterra y comenzó a estudiar ballet a los 10 años. A los 17 años, se unió al Ballet de la Ópera de Berlín, donde fue descubierta por el coreógrafo George Balanchine.
Con Balanchine, Zorina se mudó a los Estados Unidos y se convirtió en una de las principales bailarinas de su compañía, Ballet Theatre. También actuó con el Ballet de Nueva York y en Broadway, donde protagonizó la obra "On Your Toes".
Zorina también trabajó en Hollywood, actuando en varias películas, incluyendo "The Goldwyn Follies" y "I was an Adventuress". En 1943, se casó con el compositor y director de orquesta George Balanchine, pero su matrimonio terminó en divorcio en 1946.
Después de retirarse del ballet, Zorina se dedicó a la enseñanza y escribió varios libros sobre ballet. También promovió la educación y la cultura en Rusia y en otros lugares del mundo.
Vera Zorina falleció en 2003, a la edad de 86 años, dejando un legado como una de las bailarinas más destacadas de su generación.
Vera Zorina y Paul Wolfe fueron una pareja de baile y matrimonio que se conoció en el Ballet de Ballets Russes. Vera Zorina fue una de las bailarinas más destacadas de la compañía, mientras que Paul Wolfe era un bailarín de Broadway que había trabajado en varios musicales.
La pareja se enamoró mientras trabajaban juntos en la producción de "On Your Toes" y comenzaron a salir en secreto debido a que el director de la compañía, George Balanchine, no aprobaba las relaciones románticas entre sus bailarines. Sin embargo, después de la disolución de los Ballets Russes en 1938, la pareja se casó y comenzó a trabajar juntos en diversas producciones de Broadway.
Juntos, Vera y Paul formaron una compañía de baile y recorrieron el mundo con su espectáculo, que presentaba una mezcla de ballet clásico y danza moderna. También realizaron varias películas juntos en Hollywood, incluyendo "I Was an Adventuress" y "Follow the Boys".
A pesar de su éxito en los escenarios y en la pantalla, la relación entre Vera y Paul comenzó a deteriorarse en la década de 1950 debido a las infidelidades de Paul. La pareja finalmente se divorció en 1959. Sin embargo, Vera y Paul siempre mantuvieron un fuerte respeto y admiración mutua y se mantuvieron amigos hasta la muerte de Paul en 1966.
Goddard Lieberson fue un productor musical, conocido principalmente por su trabajo en la discográfica Columbia Records, donde trabajó desde la década de 1930 hasta su muerte en 1977.
Vera Zorina fue una bailarina clásica rusa, que ganó fama durante la década de 1930 y 1940, actuando en algunas de las producciones más importantes de la época, incluyendo películas de Hollywood y musicales de Broadway.
La relación entre Lieberson y Zorina comenzó en la década de 1940, cuando se conocieron en la ciudad de Nueva York. Aunque Lieberson era un miembro respetado de la comunidad musical, Zorina no tenía conexiones fuertes en la industria del entretenimiento estadounidense, y se encontraba en un momento difícil de su carrera.
Lieberson inmediatamente quedó impresionado con el talento y la belleza de Zorina, y se propuso ayudarla en todo lo posible para que pudiera encontrar trabajo en la ciudad de Nueva York. Como productor musical de Columbia Records, Lieberson tenía contactos valiosos en la industria, y ayudó a encontrar trabajo a Zorina en varios proyectos musicales y teatrales importantes.
La relación de Lieberson y Zorina se convirtió en algo más que una relación profesional, y comenzaron a tener una relación romántica. La pareja se casó en 1946, y se convirtieron en una de las parejas más destacadas de la alta sociedad de Nueva York.
A pesar de sus fortunas, la relación de Lieberson y Zorina no siempre fue fácil. La pareja tuvo que lidiar con numerosos desafíos, incluyendo la presión de la prensa y las demandas de sus carreras. A pesar de estos desafíos, la pareja permaneció junta durante toda su vida, y fueron considerados uno de los matrimonios más duraderos y exitosos del mundo del espectáculo en Nueva York.
Gary Cooper y Vera Zorina fueron una pareja de famosos artistas de la época dorada de Hollywood. Cooper era uno de los actores más laureados de la época, mientras que Zorina era una famosa bailarina y actriz.
Se conocieron en 1943 mientras trabajaban en la película "The Goldwyn Follies". Inmediatamente, su química fue evidente, y la relación rápidamente se volvió seria. Se casaron el 15 de febrero de 1944 en Yuma, Arizona.
La pareja disfrutó de unos años felices juntos, y Cooper apoyó a su esposa en su carrera como actriz y bailarina. Sin embargo, en 1951 la pareja se divorció en medio de rumores de infidelidad por parte de Cooper.
A pesar de su separación, la pareja permaneció en buenos términos. Cooper se casó con la socialité Rocky Cooper, mientras que Zorina se casó con el coreógrafo George Balanchine.
A pesar de los rumores de infidelidad que rodearon su divorcio, Cooper y Zorina mantuvieron una amistad cercana hasta la muerte de Cooper en 1961. Zorina falleció en 2003.
Erich Maria Remarque, reconocido escritor alemán, conoció a la bailarina rusa Vera Zorina en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, Remarque se encontraba en Estados Unidos mientras que Zorina trabajaba como bailarina en la ciudad de Nueva York.
La pareja inició una relación en 1942 y se casaron en septiembre del mismo año. Tras la boda, Zorina se retiró de su carrera como bailarina y se mudó a Suiza con Remarque, donde vivieron juntos hasta la muerte del escritor en 1970.
Durante su matrimonio, ambos disfrutaron de la compañía del otro y compartieron sus intereses. En particular, Remarque se interesó en la vida de Zorina en el mundo del ballet y la música clásica, la cual influyó en su obra literaria.
Zorina también fue reconocida por su trabajo como actriz en películas, incluyendo "La última vez que vi París" (1954), dirigida por Richard Brooks y protagonizada por Elizabeth Taylor y Van Johnson.
A pesar de su éxito profesional y su matrimonio con Remarque, Zorina vivió un momento difícil tras la muerte de su esposo. Pasó varios años en el hospital por problemas de salud y murió en 2003.
En resumen, la relación entre Erich Maria Remarque y Vera Zorina fue una unión entre dos artistas de renombre que encontraron el éxito profesional y la felicidad personal juntos. A pesar de las dificultades y los obstáculos, su amor perduró hasta el final.
André Eglevsky y Vera Zorina fueron una pareja de ballet famosa en los años 40 y 50. Ambos eran bailarines rusos que habían emigrado a Estados Unidos.
Eglevsky y Zorina se conocieron en 1943 cuando ambos trabajaban en el Ballet Theatre de Nueva York. La química entre ellos fue inmediata y la pareja comenzó a salir poco después.
En 1946, Eglevsky y Zorina se casaron en una ceremonia privada en Nueva York. Desde entonces, se convirtieron en una pareja inseparable tanto en el escenario como fuera de él.
Juntos, Eglevsky y Zorina realizaron algunas de las más famosas producciones de ballet de la época, incluyendo "El Lago de los Cisnes" y "Giselle". También aparecieron juntos en varias películas de Hollywood, incluyendo "The Goldwyn Follies" y "The Unfinished Dance".
Aunque Eglevsky y Zorina se divorciaron en 1952, la pareja mantuvo una estrecha amistad hasta la muerte de Eglevsky en 1977. Zorina continuó trabajando en el mundo del ballet y se convirtió en una importante figura en la promoción del arte a través de la educación.
Vera Zorina y Orson Welles tuvieron una breve pero intensa relación amorosa en la década de 1940. Zorina era una reconocida bailarina clásica y actriz de origen ruso que había obtenido gran fama en el mundo de la danza gracias a su impresionante técnica y carisma escénico. Por su parte, Welles era un joven y prometedor director de teatro y cine que comenzaba a destacar en Hollywood tras el éxito de su primera película, Ciudadano Kane.
Zorina y Welles se conocieron en 1940 durante una de las giras de la bailarina por los Estados Unidos. Se enamoraron inmediatamente y comenzaron una relación que rápidamente se convirtió en un tema de interés para la prensa del espectáculo. En aquel momento, Zorina era una de las bailarinas más reconocidas del mundo y Welles estaba en pleno auge como director de Ciudadano Kane, por lo que su relación se convirtió en un verdadero escándalo.
Pese a la presión mediática y los rumores sobre infidelidades, la relación entre Zorina y Welles duró varios años. Aunque nunca llegaron a contraer matrimonio, tuvieron una hija en común, Rebecca Winters, nacida en 1944. Sin embargo, su relación se deterioró rápidamente a partir de entonces por diversas razones, incluyendo las infidelidades de Welles y las diferencias culturales y profesionales.
Vera Zorina falleció en 2003 a los 86 años, mientras que Orson Welles murió en 1985 a los 70 años. A pesar de los altibajos de su relación, ambos se convirtieron en leyendas del mundo del espectáculo por su talento y su impronta en la cultura popular del siglo XX.
Vera Zorina y Robert Morley tuvieron una relación en la década de 1940. Zorina era una famosa bailarina y actriz, mientras que Morley era un actor de teatro y cine muy conocido en Inglaterra.
Se conocieron en 1941 en Nueva York, cuando Zorina actuaba en el musical "I Married an Angel". Morley había ido a Nueva York a trabajar en una obra de teatro, y fue a ver la actuación de Zorina. Quedó impresionado por su talento y belleza, y la invitó a cenar.
A partir de entonces, comenzaron una relación que duró varios años. Morley visitaba frecuentemente a Zorina en sus giras por América del Norte y Europa, y también la acompañaba a fiestas y eventos sociales.
La relación se terminó en la década de 1950, cuando Zorina conoció a uno de sus estudiantes, el coreógrafo y director de ballet George Balanchine, con quien se casó en 1946.
A pesar de que la relación entre Zorina y Morley no llegó al matrimonio, se mantuvieron amigos por el resto de sus vidas. Cuando Zorina falleció en 2003, Morley envió un sentido mensaje de condolencias a su familia.
Douglas Fairbanks Jr. y Vera Zorina se conocieron en 1935 cuando ella era bailarina del Ballet Ruso y él estaba trabajando en Hollywood. Se enamoraron y se casaron en 1939 en una ceremonia en Beverly Hills con una lista destacada de invitados de Hollywood, incluyendo a Ginger Rogers, Cary Grant, y Clark Gable.
Durante su matrimonio, Vera actuó en algunas películas como "I Was An Adventuress" y "The Goldwyn Follies", ambas producciones de MGM en las que apareció junto a su esposo. También hizo apariciones como bailarina en algunas películas de Fairbanks Jr. como "Sinbad the Sailor" y "The Exile".
Sin embargo, su matrimonio comenzó a enfrentarse a problemas debido a la falta de compatibilidad entre sus carreras. Douglas estaba enfocado en su carrera como actor y productor, mientras que Vera quería continuar su carrera como bailarina. Además, sus opiniones políticas también comenzaron a divergir cuando Douglas se unió al servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial y apoyó las políticas del gobierno en ese momento, mientras que Vera simpatizaba con el comunismo soviético.
A pesar de estos problemas, el matrimonio de Fairbanks Jr. y Zorina duró hasta 1950, cuando se divorciaron. Douglas se casó posteriormente otras dos veces, mientras que Vera volvió a casarse dos veces y continuó trabajando como bailarina y coreógrafa.
A pesar de su divorcio, Douglas y Vera mantuvieron una relación amistosa y profesional y trabajaron juntos en algunos proyectos, como la producción de un documental en 1964 sobre la carrera de Vera como bailarina. Douglas Fairbanks Jr falleció en 2000, mientras que Vera Zorina murió en 2003.
Vera Zorina y Samuel Goldwyn tuvieron una relación personal y profesional durante la década de 1940 en Hollywood. Zorina, una bailarina y actriz, fue descubierta por Goldwyn en Londres en 1933 y rápidamente firmó con su estudio, Goldwyn Pictures. Goldwyn quedó impresionado por la capacidad de Zorina para mezclar la danza clásica y el teatro en sus actuaciones.
Zorina obtuvo su mayor éxito en películas como "The Goldwyn Follies" (1938) y "On Your Toes" (1939), dos grandes producciones que fueron dirigidas por Busby Berkeley. Además de estos éxitos de taquilla, Zorina también fue parte de la producción de "The Red Shoes" (1948), una película de Powell y Pressburger que se convirtió en un clásico del cine.
Sin embargo, la relación de Zorina y Goldwyn no siempre fue armoniosa. Zorina se quejó en varias ocasiones de que Goldwyn la obligaba a hacer demasiado trabajo y la trataba como una mercancía en lugar de una artista. A pesar de estas tensiones, la pareja mantuvo una relación cercana durante muchos años, a menudo viajando juntos y teniendo una amistad duradera.
George Balanchine y Vera Zorina tuvieron una relación personal y profesional muy importante en el mundo de la danza. Balanchine fue un famoso coreógrafo y director de ballet, mientras que Zorina fue una bailarina de origen alemán que se destacó en sus interpretaciones.
La pareja se conoció en 1936 cuando Balanchine estaba trabajando en la producción del ballet "On Your Toes" y Zorina fue elegida para interpretar el papel principal. Desde ese momento comenzó una relación laboral y amorosa que duró hasta 1946, cuando Balanchine se casó con otra bailarina.
Durante los años que trabajaron juntos, Balanchine creó varias coreografías para Zorina, las cuales se destacaron por mezclar diferentes estilos de danza como el ballet clásico y el jazz. Entre las obras más famosas que creó para ella se encuentran "La Valse", "Symphony in C", "Alma Mater", "Meditation" y la icónica "Slaughter on Tenth Avenue" de "On Your Toes".
La relación entre Balanchine y Zorina fue muy fructífera en el mundo de la danza, ya que permitió la creación de algunas de las obras más emblemáticas del ballet del siglo XX. Aunque la pareja se separó, siempre se mantuvo cierta admiración y respeto entre ellos, y sus colaboraciones siempre serán recordadas por su gran calidad artística.
Vera Zorina y Leonide Massine fueron dos importantes bailarines y coreógrafos de ballet en la primera mitad del siglo XX. Vera Zorina nació en Berlín en 1917 y comenzó su carrera en ballet en los años 30 en el Ballet de Colón de Buenos Aires. En 1935 se unió al Ballet Russe de Monte Carlo, donde Leonide Massine era uno de los principales coreógrafos.
A partir de entonces, Massine y Zorina trabajaron juntos en numerosas producciones del Ballet Russe de Monte Carlo, incluyendo "El Graduado" (1937), "Capriccio Espagnol" (1940) y "Fiesta" (1940), entre otros. Massine creó roles principales para Zorina en muchas de sus obras, y ella se convirtió en una de las bailarinas más destacadas del Ballet Russe de Monte Carlo.
Massine y Zorina también se casaron en 1938. La pareja tuvo un hijo, pero su matrimonio fue corto y se divorciaron en 1942.
A pesar de su divorcio, Massine y Zorina siguieron trabajando juntos en producciones de ballet. En 1945, Massine creó un importante papel para Zorina en su ballet "Scheherazade". La obra fue un gran éxito y Zorina recibió críticas positivas por su actuación.
Después de su divorcio, Zorina se casó dos veces más y continuó actuando en ballet y otras producciones de teatro y cine. Massine también continuó trabajando en ballet y coreografía hasta su muerte en 1979.
En resumen, Vera Zorina y Leonide Massine se conocieron mientras trabajaban juntos en el Ballet Russe de Monte Carlo y colaboraron en numerosas producciones de ballet. Aunque se casaron y luego se divorciaron, siguieron trabajando juntos en producciones de ballet y creando roles principales para Zorina durante muchos años.