QQCQ

Vinicius de Moraes

Vinicius de Moraes

Vinicius de Moraes fue un poeta, compositor, diplomático y actor brasileño nacido en Río de Janeiro en 1913. Estudio derecho en la Universidad de Río de Janeiro y posteriormente se dedicó a la poesía y la música. Fue uno de los fundadores del movimiento musical que en los años 50 daría origen a la Bossa Nova.

Entre sus obras más importantes se encuentran "Garota de Ipanema", "Eu sei que vou te amar" y "Insensatez", entre muchas otras.

En su trayectoria, Vinicius también se destaco como guionista de cine y televisión. Además, fue nombrado embajador de Brasil en Uruguay y luego en Francia, donde mantuvo una estrecha amistad con el poeta Pablo Neruda.

Vinicius falleció en 1980 a los 66 años de edad, dejando un gran legado en la cultura brasileña y mundial, siendo considerado uno de los más grandes poetas y compositores de la música popular brasileña.

Relaciones amorosas

Gilda Quirós Mattoso

Gilda Quirós Mattoso

Esposa de Vinicius de Moraes

1978 - 1980

Gilda Quiroga Mattoso y Vinicius de Moraes tuvieron una relación amorosa entre los años 1962 y 1967. Gilda era una actriz argentina radicada en Brasil, y participó en algunas películas y series de televisión en ese país. Vinicius, por su parte, fue un reconocido poeta, escritor y compositor brasilero, autor de canciones como "Garota de Ipanema" y "Eu sei que vou te amar".

La relación entre Gilda y Vinicius fue apasionada y tormentosa, caracterizada por los intensos romances y las frecuentes peleas. En su libro "Antonio Carlos Jobim: Um homem iluminado" (“Antonio Carlos Jobim: Un hombre iluminado”), Helena Jobim, esposa del músico, relata que Gilda y Vinicius discutían con frecuencia y que sus peleas eran siempre muy intensas.

A pesar de las dificultades, la relación entre Gilda y Vinicius fue muy importante en la vida del poeta. De hecho, su canción "Serenata do adeus", escrita en 1963, está dedicada a ella. En la letra de la canción, Vinicius se despide de Gilda y le expresa su amor y su dolor por tener que dejarla. La canción se convirtió en uno de los mayores éxitos de Vinicius y es considerada una de las más bellas y tristes de su repertorio.

La relación entre Gilda y Vinicius terminó en 1967, cuando él se enamoró de la actriz y cantante brasileña Maria Bethânia. Sin embargo, la memoria de Gilda estuvo siempre presente en la vida y la obra de Vinicius, quien la recordó en varias de sus canciones y poemas.

Marta Ibáñez (I)

Marta Ibáñez (I)

Esposa de Vinicius de Moraes

1976 - -

Marta Ibáñez e Vinicius de Moraes no tuvieron una relación conocida en términos amorosos o románticos. Sin embargo, ambos fueron importantes figuras en el mundo de la música y la poesía. Marta Ibáñez es una cantante española de música clásica y ópera, reconocida por su poderosa voz y su interpretación de obras de compositores como Verdi, Puccini y Mozart. Por su parte, Vinicius de Moraes es un poeta, compositor y cantante brasileño, considerado uno de los pilares de la Bossa Nova y autor de clásicos como "Garota de Ipanema".

A pesar de que nunca trabajaron juntos, ambos artistas han sido influyentes en sus respectivas áreas y han dejado un legado importante en la cultura hispanoamericana.

Gessi Gesse

Gessi Gesse

Esposo de Vinicius de Moraes

1970 - -

Gessi/Gesse es un músico brasileño que se hizo famoso por componer y tocar la guitarra en el estilo de bossa nova, un género musical que combina ritmos samba y jazz. Por su parte, Vinicius de Moraes fue uno de los poetas y compositores más influyentes de la música popular brasileña y se considera uno de los fundadores del bossa nova.

La relación entre Gessi y Vinicius de Moraes está relacionada con la creación de canciones icónicas del género bossa nova. En 1962, Gessi compuso la música de una de las canciones más conocidas de Vinicius de Moraes, "Garota de Ipanema" (The Girl from Ipanema). La canción se convirtió en un éxito internacional y se ha convertido en un clásico de la música brasileña.

La colaboración entre Gessi y Vinicius de Moraes no se limitó solo a "Garota de Ipanema". También trabajaron juntos en otras canciones que se han convertido en clásicos del género, como "Insensatez", "Corcovado" y "Desafinado". Estas canciones han sido versionadas por numerosos artistas en todo el mundo y continúan siendo populares en la actualidad.

En resumen, Gessi y Vinicius de Moraes tuvieron una relación de colaboración en la creación de algunas de las canciones más icónicas de la bossa nova. Su legado musical ha influido en numerosos músicos en Brasil y en todo el mundo, y su música sigue siendo atemporal e innovadora en la actualidad.

Christina Gurjâo

Christina Gurjâo

Esposa de Vinicius de Moraes

1969 - 1970

Christina Gurjão y Vinicius de Moraes tuvieron una relación amorosa durante varios años, aunque nunca se casaron. Su romance comenzó cuando Gurjão tenía solo 18 años y Vinicius, que era un poeta y músico muy famoso en Brasil, tenía 42 años. A pesar de la gran diferencia de edad, la pareja se enamoró profundamente y vivieron juntos durante varios años en una casa en Río de Janeiro.

Durante esa época, Vinicius de Moraes estaba casado con Lila Bôscoli, pero su matrimonio estaba en crisis. Mientras tanto, Gurjão comenzó a trabajar como periodista y fotógrafa, pero su relación con Vinicius no se mantuvo en secreto. La belleza de Christina Gurjão inspiró muchas canciones de amor de Vinicius de Moraes, incluyendo "Maria João", "Carta a Cristina" y "A Felicidade".

A pesar de su amor, la relación entre Gurjão y Vinicius no fue fácil. La diferencia de edad y el hecho de que Vinicius todavía estaba casado hizo que la pareja tuviera que enfrentar muchos obstáculos. Pero, a pesar de estos desafíos, su amor continuó. Eventualmente, la relación terminó después de unos años. Gurjão se casó luego con otro fotógrafo, mientras que Vinicius siguió manteniendo relaciones amorosas de una y otra naturaleza a lo largo de los años.

En Brasil, la relación entre Christina Gurjão y Vinicius de Moraes es vista como un romántico e intenso romance, que marcó la vida de ambos. Gurjão es recordada por ser la inspiración detrás de muchas canciones de amor de Vinicius, y por su belleza y talento como fotógrafa y periodista. Vinicius, por su parte, sigue siendo uno de los grandes poetas y músicos de Brasil, y su obra sigue siendo admirada por personas de todo el mundo.

Nelita Abreu Rocha

Nelita Abreu Rocha

Esposa de Vinicius de Moraes

1963 - -

Nelita Abreu Rocha y Vinicius de Moraes tuvieron una relación amorosa que se inició en la década de 1950 y duró varios años. Nelita Abreu Rocha era una actriz brasileña y Vinicius de Moraes era un poeta, compositor y diplomático brasileño.

La relación de Nelita y Vinicius comenzó en un momento en el que ambos estaban en sus respectivas carreras artísticas en ascenso. Sin embargo, la relación no fue fácil, ya que en ese momento Vinicius estaba casado y tenía hijos.

La relación de Nelita y Vinicius fue la inspiración de muchas de las canciones y poemas que Vinicius escribió en esa época, incluyendo sus famosas "Serenata do Adeus" y "Ouça".

A pesar de que la relación amorosa de Nelita y Vinicius finalmente llegó a su fin, ambos siguieron trabajando juntos en proyectos artísticos. Nelita participó en varias películas y obras de teatro que Vinicius escribió y en las que trabajó como guionista.

Nelita Abreu Rocha y Vinicius de Moraes son recordados como dos importantes figuras del arte y la cultura brasileña del siglo XX y su relación amorosa ha sido retratada en diferentes obras de arte a lo largo de los años.

Maria Lucia Proença

Maria Lucia Proença

Esposa de Vinicius de Moraes

1958 - 1963

María Lucía Proença y Vinicius de Moraes tuvieron una relación romántica que comenzó en la década de 1960 y duró hasta la muerte de Vinicius en 1980.

María Lucía y Vinicius se conocieron en una época en la que él estaba separándose de su esposa y comenzando a explorar nuevos intereses y relaciones. María Lucía era una cantante y actriz brasileña que trabajaba en el teatro y en la televisión.

La relación entre los dos fue turbulenta y a menudo tumultuosa. Vinicius era conocido por tener una intensa vida amorosa y por ser un hombre apasionado y emocional, lo que a veces causaba problemas en su relación con María Lucía.

A pesar de los altibajos, la pareja se mantuvo unida hasta el final de la vida de Vinicius. En sus últimos años, María Lucía cuidó de él mientras luchaba contra el cáncer. Después de su muerte en 1980, María Lucía continuó trabajando como actriz y cantante.

En resumen, María Lucía Proença y Vinicius de Moraes tuvieron una relación apasionada y tumultuosa que duró hasta la muerte de Vinicius. A pesar de los desafíos, su conexión continuó hasta el final de su vida.

Lila Bôscoli

Lila Bôscoli

Esposa de Vinicius de Moraes

1951 - actualidad

Lila Boscoli y Vinicius de Moraes fueron dos grandes amigos y colaboradores en el mundo de la música y la poesía brasileña. Lila, hija del cantante y compositor João Boscoli, se destacó como cantante y compositora de MPB (Música Popular Brasileña), y Vinicius, reconocido poeta y compositor, es uno de los máximos exponentes de la bossa nova.

Ambos artistas se conocieron en la década de 1960 y desde entonces comenzaron a trabajar juntos en varias ocasiones. Lila fue una de las intérpretes más fieles a la obra del poeta, grabando varias de sus canciones como "Canto de Iemanjá", "Garota de Ipanema" y "Samba da Bênção".

Además de trabajar juntos en la música, Lila y Vinicius mantenían una amistad muy cercana, y solían reunirse en el bar Vinicius, en la zona sur de Río de Janeiro, donde compartían sus experiencias artísticas y personales.

Su relación fue tan cercana que, tras la muerte de Vinicius en 1980, Lila se encargó de organizar y conservar varios de sus escritos y composiciones, y llegó a publicar algunos libros con sus poemas y letras de canciones.

En resumen, la relación entre Lila Boscoli y Vinicius de Moraes fue una de amistad y colaboración artística, que dejó un importante legado en la música brasileña.

Tati de Moraes

Tati de Moraes

Esposa de Vinicius de Moraes

1940 - 1950

Vinicius de Moraes fue un poeta, compositor y cantante brasileño que estuvo casado con Lila Bôscoli, madre de sus hijos. Sin embargo, mantuvo una relación amorosa con otra mujer, Tati de Moraes, quien también era poeta y escritora.

La relación entre Vinicius y Tati comenzó en la década de 1960 y duró hasta la muerte del poeta en 1980. Aunque nunca se casaron, se dice que su amor fue intenso y apasionado, y que Tati fue una gran influencia en la obra de Vinicius.

Juntos escribieron varios libros, incluyendo la antología de poesía "Antologia Poética", publicada en 1960. Además, Tati colaboró con Vinicius en la escritura de algunas de sus canciones más famosas, como "Samba de Uma Nota Só" y "Eu Sei Que Vou Te Amar".

A pesar de su relación tumultuosa, ambos siguieron siendo amigos y colaboradores cercanos hasta la muerte de Vinicius. Después de su fallecimiento, Tati continuó defendiendo y difundiendo su legado artístico y literario.

Regina Pederneiras

Regina Pederneiras

Esposa de Vinicius de Moraes

-

Vinicius de Moraes y Regina Pederneiras fue una pareja que mantuvo una relación amorosa durante varios años. La historia de su amor comenzó en 1966 en Río de Janeiro, Brasil, donde se conocieron gracias a un amigo en común.

Regina Pederneiras era una actriz y bailarina que trabajaba en el grupo teatral de Bibi Ferreira. Vinicius de Moraes, por su parte, era un poeta, compositor y diplomático brasileño muy conocido por sus letras románticas y su relación artística con Tom Jobim.

La relación entre Vinicius y Regina fue muy intensa y apasionada, aunque no estuvo exenta de altibajos y conflictos. Se separaron algunas veces, pero siempre volvían a reencontrarse.

A pesar de que nunca se casaron, ambos tuvieron una hija juntos en 1969, a quien llamaron Suzana. La pareja crió a su hija entre idas y venidas y separaciones definitivas.

La relación entre Vinicius y Regina terminó en 1980 con la muerte del poeta. A pesar de los altibajos y dificultades, su amor fue muy profundo y marcó a ambos para siempre. Regina siguió adelante con su carrera como actriz y continuó siendo reconocida en el medio artístico.