Visumi Make era una persona muy interesante y apasionada de la literatura, especialmente de la poesía. Había publicado varios libros de poesía que hablaban de la vida, la muerte, el amor y la tristeza. Además de su faceta de escritor, también había trabajado como profesor de literatura en la universidad, donde compartía su conocimiento y pasión con sus estudiantes.
En su tiempo libre, le gustaba viajar para inspirarse en la creación de nuevos poemas y contaba con una gran colección de fotografías y escritos de sus viajes. También era músico y tocaba el piano y la guitarra en su tiempo libre. Su música era muy inspiradora y hablaba de los sentimientos y emociones que nos van acompañando a lo largo de la vida.
Visumi era conocido por ser una persona muy amigable y siempre tenía una sonrisa en el rostro. También era muy generoso y siempre trataba de ayudar a los demás en lo que pudiera. Sin embargo, también era muy introvertido y disfrutaba de su tiempo a solas en su casa, leyendo y escribiendo poesía.
A pesar de que su vida no había sido fácil, Visumi siempre seguía adelante y veía la belleza en todo lo que lo rodeaba. Su legado literario y musical dejado tras su partida sigue inspirando a muchas personas a lo largo del mundo.
Maya Angelou y Vusi Mahlasela eran amigos cercanos y colaboradores creativos. Mahlasela, también conocido como "The Voice", es un cantante y compositor sudafricano que utiliza su música para abogar por la justicia social y celebrar la cultura y la historia de Sudáfrica.
Angelou y Mahlasela se conocieron en 2000 en un festival de poesía en Sudáfrica y formaron una amistad duradera. Juntos, colaboraron en una gira de conciertos llamada "The Poetry and Music of Liberation", en la que combinaron sus talentos para presentar una mezcla de poesía y música.
En 2003, Angelou y Mahlasela se embarcaron en otra colaboración al colaborar en el álbum de Mahlasela, "The Voice", en el que Angelou recitaba dos de sus poemas. También actuaron juntos en varios eventos y festivales, incluida la ceremonia de apertura del Mundial de Fútbol de 2010 en Sudáfrica.
Angelou describió a Mahlasela como un "hermoso hombre africano" y apreciaba su dedicación a la música y la justicia social. La amistad entre estos dos artistas talentosos fue una muestra de cómo el arte puede unir a personas de diferentes culturas y continentes.