W.E.B. Dubois (1868-1963) fue un destacado intelectual y líder afroamericano que luchó por los derechos civiles y la igualdad racial en Estados Unidos durante más de 50 años. Nacido en Massachusetts, estudió en Harvard y luego enseñó en la Universidad de Atlanta, donde investigó la discriminación y la segregación en el sur de EE.UU. Dubois fue el primer afroamericano en recibir un doctorado de Harvard. Su obra más influyente fue "The Souls of Black Folk" (1903), en la que criticó el sistema de castas raciales de EE.UU. y abogó por la educación y la organización política para luchar contra la opresión. También co-fundó la NAACP y participó en la organización de la histórica Marcha sobre Washington en 1963. Dubois murió en Accra, Ghana, donde se había mudado en 1961 para trabajar en el gobierno del nuevo país. Su legado como líder, escritor y activista sigue siendo relevante en la actualidad.
W. E. B. Du Bois y Shirley Graham Du Bois se casaron en 1951, después del fallecimiento de la primera esposa de W. E. B. Du Bois. Ambos eran activistas y escritores destacados en la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos.
W. E. B. Du Bois es conocido principalmente por su obra “El alma de la patria”, que destaca la necesidad de un enfoque más científico en la lucha por la igualdad racial. También fundó la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP), que se ha convertido en una de las organizaciones más importantes en la lucha por los derechos civiles y humanos.
Shirley Graham Du Bois también fue una activista y escritora conocida, y escribió varias biografías sobre líderes afroamericanos, incluyendo a Paul Robeson y W. E. B. Du Bois. Además, trabajó como libretista e hizo importantes contribuciones a la música clásica.
Juntos, W. E. B. Du Bois y Shirley Graham Du Bois continuaron luchando por los derechos civiles y la igualdad racial, y se mantuvieron activos en sus respectivos campos hasta su muerte en la década de 1960. Su matrimonio simbolizó la continua lucha y el compromiso con la justicia social.
Charles White y W.E.B. Du Bois tuvieron una relación colaborativa durante muchos años. White era un artista y Du Bois era un escritor, activista y líder del movimiento de derechos civiles.
En la década de 1940, White comenzó a trabajar en una serie de dibujos sobre la vida y la historia de los afroamericanos. Du Bois, quien había sido uno de los fundadores de la National Association for the Advancement of Colored People (Asociación Nacional para el Avance de los Colores), se interesó en el trabajo de White y comenzó a colaborar con él, proporcionando comentarios y escritos para acompañar las obras de arte.
En 1940, Du Bois escribió un ensayo sobre el trabajo de White, titulado "The Negro in Art: Charles White." En este ensayo, Du Bois elogió el compromiso de White con la representación precisa y poderosa de la experiencia negra y su habilidad para hacer que sus dibujos hablasen por sí solos sin la necesidad de explicación alguna.
La colaboración entre White y Du Bois continuó durante muchos años. En 1950, White trabajó con Du Bois en la producción de la revista "Phylon", donde proporcionó ilustraciones para muchos de los artículos escritos por Du Bois. Y en 1961, White produjo una serie de pinturas basadas en "Los pasos hacia la libertad", la autobiografía de Du Bois.
Aunque la colaboración de White y Du Bois podía parecer poco probable en un principio, la estrecha relación que desarrollaron demostró la interconexión entre diversos medios de arte y activismo en la lucha por la igualdad y la justicia social en Estados Unidos.