W.H. Auden was an English poet, playwright, and essayist born in 1907 in York, England. He was educated at Oxford University and later moved to London, where he became part of a group of writers known as the "Auden Generation," which included poets such as Stephen Spender and Louis MacNeice.
Auden's early poetry was noted for its wit and ironic detachment, but he later began to explore themes of loss, love, and faith. His most famous works include "September 1, 1939," "The Age of Anxiety," and "Funeral Blues" (which was later popularized in the movie "Four Weddings and a Funeral").
Auden also wrote several plays, including "The Ascent of F6" (co-written with Christopher Isherwood) and "The Dance of Death." He also worked as a literary critic and essayist, and his theological writings, such as "For the Time Being," were highly influential.
Auden lived in New York for much of his later life and became a US citizen in 1946. He continued to write and lecture until his death in 1973.
Chester Kallman fue un poeta y escritor estadounidense que tuvo una relación amorosa y creativa con el poeta y escritor británico W.H. Auden. La relación entre Kallman y Auden comenzó en la década de 1930, cuando ambos eran estudiantes en la Universidad de Míchigan. Desde entonces, se convirtieron en amigos y amantes, y colaboraron en numerosos proyectos literarios durante décadas.
La relación entre Kallman y Auden fue compleja y apasionada, y se dice que tuvo altibajos emocionales. Algunos de los amigos y conocidos de la pareja describieron la relación como tormentosa e inestable, aunque también reconocieron que ambos hombres tenían una gran conexión emocional y creativa.
A pesar de los rumores de infidelidad por parte de ambos, Kallman y Auden permanecieron comprometidos y dedicados el uno al otro durante muchos años. Finalmente, se mudaron juntos a Austria en la década de 1950 y vivieron allí hasta la muerte de Auden en 1973.
A pesar de sus altibajos, la relación entre Kallman y Auden produjo algunas obras literarias notables, incluyendo el poema "The Shield of Achilles" y la ópera "Elegy for Young Lovers". También se dice que la relación de la pareja inspiró el personaje de Miles en la obra de teatro "The Browning Version" de Terence Rattigan.
Erika Mann y W.H. Auden tuvieron una amistad y una conexión intelectual durante varios años. Ambos eran escritores y habían participado en varios proyectos juntos.
La relación comenzó en 1934, cuando Mann conoció a Auden en Nueva York. En ese momento, ambos estaban trabajando en una producción teatral llamada "The Refugee", que trataba sobre la situación de los refugiados europeos que escapaban de la persecución nazi.
Mann y Auden también trabajaron juntos en una revista llamada "The New Republic". Mann escribía artículos de temática política y social mientras que Auden escribía sobre poesía y teatro.
Además, en 1937, Mann se unió al Grupo de Auden, un grupo de escritores y artistas que se reunían regularmente para discutir literatura, política y otros temas intelectuales.
A pesar de la relación intelectual entre Mann y Auden, no se sabe mucho sobre su conexión personal específica. De hecho, se cree que la amistad entre ellos tuvo algunos altibajos y que se disolvió a lo largo de los años.
En resumen, la relación entre Erika Mann y W.H. Auden fue fundamentalmente una conexión intelectual basada en su pasión por la literatura y la política, aunque no haya información suficiente para hablar de una relación personal o romántica.
Lincoln Kirstein y W.H. Auden tuvieron una relación estrecha y colaboraron en varios proyectos creativos y culturales a lo largo de sus vidas.
Kirstein y Auden se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Harvard en la década de 1920. Allí, ambos compartieron su amor por la poesía y la danza y se hicieron amigos cercanos.
En 1935, Kirstein invitó a Auden a unirse al equipo editorial de la revista literaria y cultural "The Hound & Horn", que Kirstein había cofundado. La revista se centró en la exploración de la cultura moderna y la vanguardia y se convirtió en un lugar clave para la publicación de poesía, ensayos y arte experimental.
Además de trabajar juntos en "The Hound & Horn", Kirstein y Auden colaboraron en varias obras de teatro y ballet. En 1936, Auden escribió el libreto para el ballet "The Dance of Death", que fue coreografiado por Kirstein y presentado por la Compañía de Ballet de Americana que ambos habían fundado.
En la década de 1940, Kirstein y Auden continuaron colaborando en proyectos culturales importantes. Kirstein cofundó la Escuela de Ballet de la Ciudad de Nueva York en 1948, en la que Auden dio clases de poesía y literatura.
Kirstein y Auden también comparten sus ideas políticas y defendieron un enfoque más internacionalista y crítico del papel de Estados Unidos en el mundo. Ambos estuvieron involucrados en la lucha contra el fascismo y participaron en iniciativas culturales y políticas para hacer frente a las difíciles cuestiones de su época.
La colaboración de Kirstein y Auden demostró su visión y creatividad, estableciendo un legado importante en el mundo del teatro, la danza y la literatura.
George Davis y W.H. Auden mantuvieron una estrecha relación profesional y personal a lo largo de sus carreras. George Davis fue un editor de importantes editoriales, como Random House y HarperCollins, y trabajó en la publicación de muchas obras de Auden.
Davis y Auden se conocieron en la década de 1930, cuando Auden se trasladó a Nueva York. Davis se convirtió en uno de los principales defensores de la obra de Auden en los Estados Unidos. También editó varias de las colecciones de poemas de Auden, incluyendo "The Double Man" y "City Without Walls".
Además de su relación profesional, Davis y Auden también eran amigos personales. Davis era conocido por organizar reuniones y eventos sociales para Auden, y los dos se tomaban tiempo para discutir política, religión y otros temas filosóficos.
Aunque Davis fue un importante impulsor de la carrera de Auden en Estados Unidos, su relación también estuvo marcada por algunos desafíos. Davis estaba preocupado por las opiniones políticas de Auden, que a menudo eran consideradas radicales. También había tensiones en torno a las formas en que Davis editaba el trabajo de Auden.
Sin embargo, su relación perduró y Davis continuó trabajando con Auden en la publicación de sus libros hasta la muerte del poeta en 1973. Después de la muerte de Auden, Davis también trabajó para preservar y promover su legado literario.
Christopher Isherwood y W.H. Auden tuvieron una larga amistad y colaboración creativa. Se conocieron en Inglaterra en la década de 1920 cuando Isherwood era un joven escritor y Auden estudiaba en la universidad de Oxford. Se convirtieron en amigos íntimos y compañeros de viaje, y más tarde compartieron un apartamento en Berlín durante la década de 1930.
Su relación fue plasmada en la novela de Isherwood "Adiós a Berlín" (1939), que inspiró la película "Cabaret" de 1972. Auden a menudo se convirtió en el personaje de múltiples facetas de Isherwood, pero también colaboró como coescritor en varias obras de teatro y poesía.
Además, Isherwood tradujo al inglés varias obras de teatro y poesía alemanas, incluyendo algunos trabajos de Bertolt Brecht. Auden influenció en gran medida el estilo literario de Isherwood y lo alentó en su carrera creativa.
Su amistad se mantuvo incluso después de que Isherwood se mudara a América en la década de 1930. Ambos hombres se mantuvieron en contacto hasta la muerte de Auden en 1973. La amistad entre Isherwood y Auden es considerada como una de las más importantes en la historia literaria.
Oliver Smith fue un reconocido diseñador de escenografías y vestuarios para teatro y ópera. Durante su carrera, colaboró con numerosos directores y coreógrafos, entre ellos el famoso George Balanchine.
En 1951, Smith trabajó en la producción de la ópera "The Rake's Progress", en la que el libretista era W.H. Auden y el compositor, Igor Stravinsky. La colaboración entre Smith y Auden llegaría a través de esta obra, en la que ambos trabajaron para crear una atmósfera única y memorable para la audiencia.
Además de esta colaboración, Smith también diseñó la escenografía para la producción de "The Age of Anxiety" de Auden, también con música de Stravinsky, en 1950. En ambas obras, la colaboración de Smith y Auden se centró en crear un mundo visual y escénico que complementara a la perfección la narrativa y la partitura.
Aunque la colaboración entre Oliver Smith y W.H. Auden fue breve y se limitó principalmente a estas dos producciones, tuvo un impacto significativo en el mundo del teatro y la ópera, y su trabajo juntos se ha considerado como un ejemplo de cómo una colaboración exitosa entre dos artistas en diferentes campos puede crear obras de arte memorables.