QQCQ

Wallace Thurman

Wallace Thurman

Wallace Thurman fue un escritor y editor afroamericano nacido en Salt Lake City, Utah, en 1902. Se trasladó a Harlem en la década de 1920 y se convirtió en una figura importante en el Renacimiento de Harlem, un movimiento artístico y cultural que celebraba la identidad y la creatividad afroamericana.

Thurman fundó una revista literaria llamada "Fire!!" que publicó obras de escritores negros y homosexuales, algo inusual en la época. También escribió varias novelas, incluyendo "Los infieles", "Infancia" y "El hombre de cristal".

Thurman tuvo una vida personal complicada, lidiando con problemas financieros y de salud, así como con su propio lugar en la comunidad negra y LGBTQ. Murió en 1934 a la edad de 32 años debido a una tuberculosis. A pesar de su corta vida, Thurman dejó una huella duradera en la literatura y la cultura afroamericana.

Relaciones amorosas

Carl Van Vechten

Carl Van Vechten

Novio de Wallace Thurman

-

Carl Van Vechten fue un escritor, crítico y fotógrafo estadounidense que tuvo una gran influencia en la cultura afroamericana de principios del siglo XX. Wallace Thurman también fue un escritor y editor de la época del Renacimiento de Harlem, conocido por sus trabajos en torno a la experiencia negra en los Estados Unidos.

Carl Van Vechten y Wallace Thurman se conocieron en la ciudad de Nueva York en la década de 1920, cuando Thurman participaba en el círculo intelectual de Harlem y Van Vechten era un miembro destacado de la escena artística de la ciudad. La relación entre los dos hombres fue compleja, ya que Van Vechten fue criticado por algunos miembros de la comunidad negra por su apropiación cultural y su enfoque exótico de la cultura afroamericana.

Sin embargo, Van Vechten y Thurman mantuvieron una relación de amistad y colaboración durante varios años. Van Vechten fue un gran defensor del trabajo de Thurman y lo ayudó a publicar sus escritos en prestigiosas revistas literarias. También tomó fotografías de Thurman y lo presentó a otros escritores y artistas importantes de la época.

A pesar de su aparente amistad, la relación entre Van Vechten y Thurman se volvió más tensa con el tiempo, ya que Van Vechten fue criticado por su enfoque superficial de la cultura negra y por su falta de compromiso con la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Thurman, por otro lado, era un activista político y defensor de los derechos civiles que a menudo se enfrentaba a Van Vechten por su enfoque superficial de la cultura negra.

En última instancia, la relación entre Van Vechten y Thurman fue una de colaboración, pero también de conflicto y tensión. Sin embargo, ambos hombres jugaron un papel importante en el desarrollo de la cultura negra en los Estados Unidos y dejaron un legado duradero en la literatura y las artes afroamericanas.

Louise Thompson Patterson

Louise Thompson Patterson

Pareja de Wallace Thurman

-

Louise Thompson Patterson y Wallace Thurman fueron dos figuras importantes en el movimiento literario y cultural conocido como el Renacimiento de Harlem en la década de 1920.

Patterson nació en Chicago en 1901 y se trasladó a Nueva York en 1927 para unirse al Partido Comunista de los Estados Unidos. Fue una destacada activista por los derechos civiles y la igualdad racial, y también se dedicó a la literatura y la poesía. Durante su tiempo en Harlem, Patterson se hizo amiga de varios escritores y artistas, incluyendo a Wallace Thurman.

Thurman nació en Salt Lake City en 1902 y se trasladó a Nueva York en la década de 1920 para unirse al Renacimiento de Harlem. Fue uno de los escritores más importantes del movimiento y cofundador de la revista Fire!!, que publicó escritos de autores como Langston Hughes y Countee Cullen. Thurman también fue un activista por los derechos civiles y un miembro del Partido Comunista.

Patterson y Thurman mantuvieron una relación sentimental durante algunos años. Sin embargo, la relación terminó cuando Patterson se casó con William L. Patterson, quien también era un destacado activista por los derechos civiles y miembro del Partido Comunista. A pesar del final de su relación, Patterson y Thurman continuaron siendo amigos y colaboradores en el movimiento cultural y político de Harlem.

Ambos tuvieron una gran influencia en el Renacimiento de Harlem y en la lucha por la igualdad racial y la justicia social en los Estados Unidos. La obra literaria y la activismo político de Patterson y Thurman han sido reconocidos como una valiosa contribución a la historia de la cultura afroamericana en los Estados Unidos.