QQCQ

Walt Whitman

Walt Whitman

Walt Whitman nació en West Hills, cerca de Long Island, en 1819. Era el segundo de nueve hermanos y desde joven mostró interés por la literatura y la poesía. A los 12 años, comenzó a trabajar como aprendiz en una imprenta.

En 1834, Whitman comenzó a trabajar como maestro, pero abandonó el trabajo poco después para convertirse en periodista. Durante este tiempo, escribió ensayos y críticas literarias para varios periódicos y revistas.

En 1855, publicó su obra más famosa, "Hojas de hierba", que le valió una gran fama en el mundo literario y lo convirtió en uno de los poetas más importantes de la historia. La obra fue reeditada varias veces y Whitman agregó nuevos poemas a lo largo de su vida.

En 1862, Whitman comenzó a trabajar como voluntario en hospitales militares durante la Guerra Civil, y esta experiencia tuvo una gran influencia en su obra. Publicó varios poemas sobre la guerra y la muerte, incluido el famoso poema "¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán!".

Whitman murió en 1892, a los 72 años, y hoy es recordado como uno de los poetas más importantes e influyentes de la historia de los Estados Unidos. Su obra sigue siendo estudiada y admirada en todo el mundo.

Relaciones amorosas

Oscar Wilde

Oscar Wilde

Amante de Walt Whitman

1882

Walt Whitman y Oscar Wilde eran dos figuras importantes dentro de la literatura y la cultura del siglo XIX, pero su relación no fue muy cercana.

Whitman, autor del libro "Hojas de hierba" y considerado el padre de la poesía estadounidense moderna, tuvo una gran influencia en la obra de Wilde. De hecho, Wilde solía tener ejemplares de "Hojas de hierba" en su biblioteca y solía leerlos con frecuencia. En su obra "El retrato de Dorian Gray", Wilde hace múltiples referencias a la poesía de Whitman y se inspiró en su estilo poético libre y poco convencional.

Por otro lado, Whitman es conocido por su defensa de la igualdad de derechos para todas las personas, incluyendo a los homosexuales. Esto lo convierte en una figura importante dentro de la lucha por los derechos LGBT. Por su parte, Wilde, quien fue encarcelado por su homosexualidad, también se identificaba con el movimiento por los derechos LGBT y se inspiró en la obra de Whitman para defender la igualdad sexual.

Sin embargo, no existe evidencia de que Whitman y Wilde hayan llegado a conocerse personalmente o que hayan tenido una comunicación directa. A pesar de esto, la obra de ambos tuvo un impacto significativo en la cultura del siglo XIX y sigue siendo relevante en la actualidad.

Peter Doyle (lover)

Peter Doyle (lover)

Novio de Walt Whitman

1866 - 1872

Peter Doyle y Walt Whitman mantenían una relación cercana y muy especial. Doyle fue uno de los principales amigos y confidentes de Whitman durante la década de 1860, y posteriormente se convirtió en su pareja íntima hasta la muerte de Whitman en 1892.

Doyle era un conductor de tranvía de Washington D.C. y conoció a Whitman en 1865, cuando tenía 21 años. La amistad entre ambos se convirtió en una relación íntima después de que Doyle se convirtiera en el único supervisor personal de Whitman en la década de 1870.

Whitman escribió sobre su amor por Doyle en sus diarios y en algunos de sus poemas, aunque nunca explícitamente. Sin embargo, algunos críticos literarios han analizado algunos de los poemas de Whitman y han encontrado que sus escritos sobre la relación con Doyle son bastante evidentes.

La relación de Doyle y Whitman ha sido objeto de controversia y especulación, ya que la naturaleza de su relación es ambigua debido a la falta de documentación y las normas sociales de la época. A pesar de esto, es ampliamente reconocido que su relación fue muy cercana y especial, y que tuvo un papel fundamental en la vida y obra de Whitman.

Edward Carpenter

Edward Carpenter

Amante de Walt Whitman

1838

Edward Carpenter fue un escritor y activista social británico que admiraba profundamente a Walt Whitman, poeta estadounidense considerado como uno de los padres del modernismo poético. Carpenter descubrió a Whitman en 1867, cuando leyó "Hojas de hierba", la obra maestra de Whitman, y desde entonces se convirtió en un firme defensor y amigo del poeta.

La relación entre Carpenter y Whitman se desarrolló a lo largo de varios años, a pesar de que nunca se conocieron en persona. Carpenter escribió varias cartas a Whitman expresándole su admiración y afecto por él, y Whitman respondió a algunas de ellas con igual afecto y gratitud.

Además, Carpenter tradujo varios poemas de Whitman al inglés británico y los incluyó en sus propias obras. También escribió su propia poesía inspirado en el estilo y la filosofía de Whitman.

Carpenter y Whitman compartían una visión del mundo que incluía la libertad sexual, la igualdad y la emancipación de la opresión social y política. Además, ambos eran abiertamente homosexuales y abogaban por los derechos de la comunidad LGBT.

Aunque nunca llegaron a encontrarse en persona, la correspondencia entre Carpenter y Whitman muestra una profunda conexión y respeto mutuo entre dos figuras literarias y sociales influyentes de su época.

Thomas Eakins

Thomas Eakins

Novio de Walt Whitman

-

Walt Whitman y Thomas Eakins tuvieron una relación cercana y duradera. Ambos eran figuras importantes del movimiento artístico y literario estadounidense a fines del siglo XIX.

Whitman era un poeta conocido por su obra maestra "Leaves of Grass", mientras que Eakins era un pintor y escultor cuyas obras se centraban en la anatomía y el movimiento humano.

En 1887, Whitman contrató a Eakins para hacer su retrato, un evento que dio lugar a una amistad duradera. Eakins fue uno de los pocos retratistas que pudo capturar la esencia de Whitman en un solo cuadro, y la imagen resultante se convirtió en una de las más conocidas del poeta.

Además de su amistad personal, Whitman y Eakins también compartían una perspectiva en cuanto a la representación del cuerpo humano. Ambos creían que la belleza se encontraba en la forma natural del cuerpo, y esto se evidencia en sus respectivas obras.

Eakins también fue influido por los escritos de Whitman, y usó su poesía como inspiración para algunas de sus pinturas. Por ejemplo, "La gran ola", una de las obras más conocidas de Eakins, se creó en base a la descripción que Whitman hacía de "el mar siempre agitándose, siempre fresco y libre".

En resumen, la relación entre Walt Whitman y Thomas Eakins fue una de admiración mutua y amistad duradera, y sus obras reflejan la importancia que ambos dieron a la representación de la belleza natural del cuerpo humano.

Charles Warren Stoddard

Charles Warren Stoddard

Novio de Walt Whitman

-

Charles Warren Stoddard fue un escritor y poeta estadounidense que mantuvo una amistad cercana con Walt Whitman, uno de los poetas más influyentes de la literatura estadounidense. Stoddard había admirado a Whitman desde su juventud y se convirtió en su amigo después de enviarle una carta en 1867.

A través de su correspondencia, Stoddard y Whitman se mantuvieron en contacto durante décadas, compartiendo sus escritos y su amor por la poesía y la literatura. Whitman llegó a considerar a Stoddard como uno de sus discípulos y apoyó su carrera literaria, incluso escribiendo una carta de recomendación para que Stoddard consiguiera un trabajo como escritor en California.

Stoddard también contribuyó a la defensa de la obra de Whitman en un momento en el que sus escritos fueron malinterpretados y censurados por su contenido explícito. En 1882, Stoddard publicó un ensayo en la revista "The Century Magazine" en el que defendía la poesía de Whitman como una forma legítima de arte y expresión.

Aunque Stoddard y Whitman tuvieron una amistad cercana, también había diferencias significativas en sus estilos de escritura y perspectivas sobre la vida. Stoddard era conocido por su habilidad para escribir prosa poética, mientras que Whitman se enfocó en la poesía libre. Además, Stoddard era un católico devoto, mientras que Whitman era agnóstico.

A pesar de estas diferencias, la amistad y admiración mutua entre Stoddard y Whitman demostró ser duradera y significativa en la literatura estadounidense.