Wesley Raymond de Lappe es un hombre en constante movimiento. A lo largo de su vida, ha explorado diferentes países y culturas, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva y enriquecer su forma de ver el mundo. A pesar de su aparente quietud en su trabajo como escritor, su mente nunca se detiene y siempre está en búsqueda de nuevas ideas y proyectos.
En el aspecto personal, Wesley es un hombre reservado e introspectivo, que prefiere la compañía de un buen libro o una caminata solitaria por la playa. Sin embargo, tiene un lado más extrovertido que lo lleva a disfrutar de una buena conversación y una copa de vino con amigos cercanos. A pesar de que ha tenido relaciones amorosas en el pasado, actualmente prefiere centrarse en su carrera y en el desarrollo de sí mismo como persona.
En definitiva, la vida de Wesley Raymond de Lappe es una constante evolución y búsqueda de nuevas experiencias y conocimientos. Su trayectoria profesional y personal están marcadas por una curiosidad insaciable y una pasión por la vida.
Frances Marion y Wesley "Raymond" de Lappe tuvieron una estrecha relación de amistad y colaboración en la industria del cine. Marion fue una reconocida guionista y directora de cine estadounidense, reconocida por sus obras en la era del cine mudo. Mientras que De Lappe, bailarín y coreógrafo, realizó importantes aportes en la danza y la coreografía para películas y obras teatrales.
Marion y De Lappe trabajaron juntos en la creación de varias películas de baile, incluyendo "Hula" (1927) y "The Red Dance" (1928). Además, Marion también contrató a De Lappe como coreógrafo en algunas de sus películas como directora.
La colaboración de ambos también se extendió fuera del set de filmación, ya que mantuvieron una amistad duradera e intercambiaron regularmente ideas creativas para futuros proyectos. Marion describió a De Lappe como un "hombre de gran talento y dedicación, pero sobre todo, un amigo cercano y confidente".
La relación laboral y personal de Marion y De Lappe fue un ejemplo de la colaboración y el respeto mutuo que pueden surgir dentro de la industria del cine.