William C. Warren nació en 1834 en Connecticut, Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Harvard, donde se graduó en 1853. Después de graduarse, trabajó en el negocio de su padre, que era un impresor de periódicos. En 1856, se trasladó a San Francisco para trabajar como editor de un periódico local.
Durante la Guerra Civil, Warren se unió al Ejército de la Unión y sirvió como teniente primero en la caballería. Después de la guerra, regresó a San Francisco y se convirtió en un defensor activo de los derechos de los afroamericanos.
En 1869, Warren publicó un libro titulado "El Paraíso de los Indios: Una Historia Verdadera de la Selva Americana". El libro fue el primer estudio serio sobre las lenguas indígenas de América del Norte y estableció a Warren como una autoridad en el tema.
En 1873, Warren se trasladó a Boston, donde se convirtió en profesor de lenguas indígenas americanas en la Universidad de Harvard. También fue presidente de la Sociedad Antropológica de Nueva Inglaterra.
Warren falleció en 1880, a las edad de 46 años, debido a una enfermedad cardíaca. Su legado en el estudio de las lenguas indígenas americanas continuaría influyendo en la investigación lingüística por muchos años.
Betty Ford y William C. Warren se conocieron en la escuela preparatoria en Grand Rapids, Michigan. Warren ocupaba el cargo de presidente de la clase y Betty era la secretaria del estudiante.
Después de graduarse, ambos asistieron a la Universidad de Michigan y continuaron viéndose. Warren se graduó en 1939 y Betty en 1941.
En 1942, Betty se casó con William Warren y se mudaron a California. Betty se convirtió en madre de cuatro hijos y, mientras tanto, su esposo se adentró en el mundo de los negocios y la política.
Sin embargo, en 1951, Betty fue diagnosticada con cáncer de mama y se sometió a una mastectomía radical. Este fue un momento difícil para el matrimonio, pero juntos lograron superarlo.
En la década de 1960, Betty comenzó a trabajar en su propia rehabilitación y se convirtió en adicta al alcohol y las drogas. En 1978, fundó el Centro de Rehabilitación Betty Ford en California, que se convirtió en un líder nacional en el tratamiento de adicciones.
Después de la muerte de William Warren en 2000, Betty continuó trabajando en el Centro de Rehabilitación y se convirtió en una defensora de la prevención y el tratamiento de adicciones. Falleció en 2011 a los 93 años.