William Gibson es un escritor de ciencia ficción estadounidense nacido en 1948 en Conway, Carolina del Sur. Comenzó su carrera escribiendo relatos cortos para revistas de ciencia ficción en la década de 1980, antes de publicar su primera novela, "Neuromancer", en 1984.
"Neuromancer" es considerada una obra clave del movimiento ciberpunk, que explora temas como la tecnología, el capitalismo y la identidad en un mundo cada vez más tecnologizado. La novela ganó el premio Nebula, el premio Hugo y el premio Philip K. Dick, y Gibson se convirtió en una figura destacada en la cultura popular.
Gibson continuó explorando los temas ciberpunk en varias otras novelas, incluyendo "Count Zero" y "Mona Lisa Overdrive", que juntas forman una trilogía conocida como "la trilogía del Sprawl". También ha escrito varias novelas independientes, así como una serie de novelas ambientadas en un futuro cercano llamada "la trilogía del Puente".
Además de su trabajo como escritor, Gibson ha tenido una gran influencia en la cultura popular, especialmente en la música y el cine. La película "The Matrix" ha sido comparada con la obra de Gibson, y varios artistas musicales han tomado su nombre o han sido influenciados por su trabajo.
A pesar de su renombre como escritor de ciencia ficción, Gibson ha declarado en múltiples ocasiones que no se considera a sí mismo un experto en tecnología, y en lugar de eso se enfoca más en explorar las consecuencias culturales y sociales de la tecnología en su obra.
Margaret Brenman-Gibson y William Gibson eran marido y mujer. Margaret fue una psicoanalista y terapeuta familiar, mientras que William fue un famoso escritor de ciencia ficción y ciberpunk.
Se conocieron en una conferencia en Canadá en 1961 y se casaron en 1966. Juntos tuvieron dos hijos, Alexandra y Benjamin.
Margaret y William tuvieron una relación compleja y tumultuosa, que a menudo se reflejaba en la obra literaria de William. En su novela "Neuromancer", el personaje principal, Case, se enamora de una inteligencia artificial llamada Molly, lo que muchos argumentan que refleja la relación de William y Margaret.
A pesar de sus altibajos, la pareja permaneció junta hasta la muerte de Margaret en 2004. Después de su muerte, William escribió en su blog que Margaret había sido "una mujer excepcionalmente talentosa, brillante, valiente y creativa". Él también dedicó su novela "Spook Country" a ella.