QQCQ

William S. Burroughs

William S. Burroughs

William S. Burroughs nació en 1914 en St. Louis, Missouri. Estudió en Harvard y después viajó por varios países de Europa y Sudamérica. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en la inteligencia militar en Washington D.C.

En 1951, Burroughs se mudó a Nueva York y conoció a Allen Ginsberg y Jack Kerouac, quienes formaron parte de la llamada "Generación Beat". En 1953, Burroughs se mudó a Tánger, Marruecos, donde escribió su novela más conocida, "El almuerzo desnudo" (Naked Lunch).

Burroughs también experimentó con drogas y la homosexualidad, lo que influenció su obra y su estilo de vida. En 1962, accidentalmente disparó y mató a su esposa en un juego de "William Tell". Fue sentenciado a dos años de libertad condicional por homicidio y su carrera literaria tuvo un declive en los años siguientes.

A pesar de esto, Burroughs continuó escribiendo y realizando lecturas públicas. En los años 80, su obra fue redescubierta y se convirtió en un referente para el movimiento punk y la literatura contemporánea en general.

Burroughs falleció en 1997 a los 83 años en Lawrence, Kansas. Su legado literario sigue siendo objeto de análisis y discusión, y ha influenciado a muchos escritores y artistas en todo el mundo.

Relaciones amorosas

Marcus Ewert

Marcus Ewert

Novio de William S. Burroughs

1989 - 1997

No hay información disponible sobre una relación entre Marcus Ewert y William S. Burroughs. Marcus Ewert es un autor y cineasta estadounidense conocido por su libro para niños "10,000 Dresses", mientras que William S. Burroughs fue un escritor estadounidense y una figura clave en la Generación Beat. Burroughs falleció en 1997.

James Grauerholz

James Grauerholz

Novio de William S. Burroughs

1975

James Grauerholz fue pareja y asistente personal de William S. Burroughs durante más de 30 años. Grauerholz conoció a Burroughs en 1974 y comenzó a trabajar como su asistente personal en 1978, después de que se mudaran juntos a Nueva York.

Grauerholz fue una figura clave en la carrera de Burroughs, manejando sus finanzas y negocios literarios, así como ayudando en la organización de sus archivos y correspondencia. También fue editor de algunos de los libros de Burroughs y colaboró en la escritura de algunos de sus proyectos finales.

La relación de Grauerholz con Burroughs también se extendió a lo personal, convirtiéndose en su pareja a partir de la década de 1980 y permaneciendo juntos hasta la muerte de Burroughs en 1997.

Después de la muerte de Burroughs, Grauerholz fue el encargado de gestionar su patrimonio literario y de preservar su legado. También editó varias colecciones de escritos inéditos y correspondencia de Burroughs.

A pesar de que su relación fue controvertida en algunos círculos, Grauerholz sigue siendo una figura importante en el mundo literario y en la preservación del legado de Burroughs.

Ian Sommerville (technician)

Ian Sommerville (technician)

Novio de William S. Burroughs

1960 - 1965

Un día, Ian y William se encontraron en una librería de Nueva York. Mientras ambos examinaban los libros, se dieron cuenta de que tenían un interés común por la literatura y el arte vanguardista. Rápidamente comenzaron a hablar sobre sus escritores favoritos y las tendencias artísticas del momento.

La conversación fue excitante y se prolongó durante horas. Después de ese día, Ian y William siguieron encontrándose regularmente para hablar sobre sus proyectos y compartir sus ideas artísticas. Pronto descubrieron que también compartían un amor por el jazz y la música experimental, y comenzaron a asistir juntos a conciertos y sesiones de grabación.

Su amistad se intensificó con el tiempo, y llegaron a ser conocidos en los círculos artísticos por su colaboración y su apoyo mutuo. Ian y William se convirtieron en una especie de dúo dinámico, siempre en busca de la próxima gran idea y el próximo gran proyecto. Su profunda amistad duró toda la vida, e influyó en su trabajo y en la cultura en general hasta el día de hoy.

Joan Vollmer

Joan Vollmer

Esposa de William S. Burroughs

1944 - 1951

La relación entre Joan Vollmer y William S. Burroughs es conocida por ser una de las más icónicas y a la vez problemáticas de la Generación Beat.

Joan Vollmer fue una de las primeras mujeres en formar parte del círculo de intelectuales bohemios en Nueva York a finales de los años 40, y se convirtió en una musa para muchos artistas y escritores de la época, como Jack Kerouac o Allen Ginsberg. Fue en una fiesta en casa de Kerouac donde conoció a William S. Burroughs, quien se enamoró de ella al instante.

La pareja comenzó una relación tormentosa, marcada por las adicciones y la violencia verbal y física. Burroughs era adicto a la heroína y a menudo se volvía violento bajo su influencia. En cierta ocasión, en una fiesta en México, Burroughs disparó accidentalmente a Vollmer en la cabeza durante un juego de "William Tell", matándola al instante.

El trágico suceso tuvo un gran impacto en la vida y obra de Burroughs, quien se vio sumido en la culpa y el remordimiento por lo sucedido durante años. En su novela "Queer" (1953) exploró el tema de la homosexualidad y la toxicidad de las relaciones, y en su obra maestra "El almuerzo desnudo" (1959) las referencias a Vollmer y su muerte son un tema recurrente.

Joan Vollmer se convirtió en una figura icónica de la Generación Beat, un símbolo de libertad, espontaneidad y rebeldía. Su muerte trágica a manos de Burroughs ha sido objeto de numerosos análisis y debate, y ha dado lugar a algunas de las obras más influyentes del movimiento literario.

Allen Ginsberg

Allen Ginsberg

Novio de William S. Burroughs

-

La relación entre Allen Ginsberg y William S. Burroughs fue una amistad cercana y una influencia mutua en sus carreras literarias.

Se conocieron en 1944 en la Universidad de Columbia y se convirtieron en amigos íntimos y compañeros de escritura. Ginsberg fue influenciado por Burroughs y su técnica literaria, conocida como "cut-up", que consistía en cortar y pegar textos existentes para crear una nueva obra.

Burroughs también influyó en la obra de Ginsberg en cuanto a su exploración de la homosexualidad y la lucha por los derechos LGBT. Ambos escritores abogaron por la libertad sexual y la despenalización de la homosexualidad.

Además, Ginsberg y Burroughs estuvieron entre los fundadores de la llamada Generación Beat, un movimiento literario que rechazaba los valores convencionales y exploraba nuevos caminos para la escritura y la vida en general.

A pesar de que su amistad tuvo altibajos y crisis, Ginsberg y Burroughs se mantuvieron unidos y respetuosos el uno del otro hasta la muerte de este último en 1997.