Winfield R. Sheehan fue un productor cinematográfico estadounidense que nació en 1883 en Kansas City, Missouri, y falleció en 1945 en Hollywood, California.
Sheehan comenzó su carrera en el cine en 1909, trabajando para la compañía de nickelodeón de su hermano. En 1910, se unió a la compañía de producción Biograph Studios y luego trabajó en otras empresas, incluyendo Fox Film Corporation y Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).
Durante su carrera, Sheehan produjo más de 200 películas, muchas de las cuales se convirtieron en éxito de taquilla y ganaron premios. Algunas de las películas más notables que produjo incluyen "El viento en los sauces" (1949), "Cimarrón" (1931), "La diligencia" (1939) y "Navegando hacia el amor" (1939).
Sheehan también se convirtió en un defensor del cine hablado en la década de 1920 y jugó un papel clave en la implementación del sonido sincronizado en las películas. Fue uno de los primeros productores en utilizar técnicas avanzadas de grabación de sonido en sus películas.
En 1927, Sheehan se unió a Fox Film Corporation y se convirtió en el jefe de producción en 1929, lo que le permitió tener un mayor control creativo sobre las películas que producía. En 1935, dejó Fox para convertirse en productor independiente.
Winfield R. Sheehan es recordado como uno de los productores más influyentes y exitosos de la era dorada de Hollywood, y su legado continúa en la industria del cine hoy en día.
Maria Jeritza y Winfield R. Sheehan tuvieron una estrecha relación profesional en la industria del cine durante los años 20 y 30. Sheehan, como jefe de producción de Paramount Pictures, fue uno de los principales responsables del ascenso de Jeritza como estrella de cine.
Jeritza había sido una famosa diva de la ópera antes de incursionar en el cine, y Sheehan tuvo la visión de llevarla a la pantalla grande para atraer a un público más amplio. Él la convenció de que probara suerte en Hollywood, y le ofreció un contrato de siete años con un salario anual de $200,000, una suma astronómica para la época.
Bajo la tutela de Sheehan, Jeritza hizo su debut en el cine en la película "Song of Love" en 1929, y tuvo un gran éxito con su interpretación. Ella protagonizó varias películas más, incluyendo "El Gran Dan", "Pálida sombra" y "La Profesora Hollis".
Aunque Jeritza estuvo casada con su tercer esposo durante gran parte de su carrera cinematográfica, se rumoreaba que había una atracción mutua entre ella y Sheehan. Sin embargo, su relación siempre se mantuvo profesional y respetuosa, y no hay evidencia de que su amistad haya afectado su trabajo juntos.
Después de trabajar juntos en varias películas de éxito, tanto Jeritza como Sheehan dejaron Paramount en la década de 1930. Jeritza regresó a la ópera y Sheehan se unió a 20th Century Fox como jefe de producción. Sin embargo, los dos siempre mantuvieron un gran respeto mutuo y una amistad a lo largo de los años.
Kay Laurel y Winfield R. Sheehan fueron dos personalidades en la industria cinematográfica durante la década de 1920. Kay Laurel (1890-1965) era un actor de cine y comediante estadounidense conocido por sus actuaciones junto a Oliver Hardy en la famosa serie de películas "El gordo y el flaco". Por otro lado, Winfield R. Sheehan (1883-1945) fue un productor y ejecutivo de cine estadounidense que trabajó para la compañía Fox Film Corporation y la Twentieth Century-Fox.
La relación entre Kay Laurel y Winfield R. Sheehan es que trabajaron juntos en varias películas. Sheehan fue el productor de algunas de las películas de Laurel en los años 20, como "Putting Pants on Philip" (1927) y "The Battle of the Century" (1927). Sheehan fue reconocido por su habilidad para descubrir y promocionar talentos, y su asociación con Laurel en estas películas ayudó a establecer al comediante como una estrella de cine.
Sin embargo, la relación entre Laurel y Sheehan no siempre fue armoniosa. En 1929, Laurel dejó la compañía de Sheehan y se mudó a la compañía de Hal Roach, donde continuó trabajando en la serie de películas "El gordo y el flaco". La razón de la partida de Laurel de la compañía de Sheehan no está clara, pero se cree que pudo haber sido por desacuerdos sobre sus contratos o beneficios.
En resumen, la relación entre Kay Laurel y Winfield R. Sheehan fue profesional y productiva mientras trabajaron juntos en las películas de Laurel en la década de 1920. Sheehan ayudó a establecer a Laurel como una estrella de cine con su asociación en estas películas, aunque su relación se volvió tensa más tarde por razones desconocidas.