Winthrop Rutherfurd (1862-1944) fue un abogado, político y científico estadounidense que destacó por sus contribuciones en la astronomía y la física. Nació en una familia adinerada de Nueva York y recibió una educación en las mejores instituciones educativas del país.
Rutherfurd se interesó por la astronomía desde temprana edad y construyó su propio telescopio a los 15 años. Fue uno de los primeros en fotografiar la Luna y publicó varios artículos en revistas científicas de renombre.
Además de su carrera científica, Rutherfurd también se dedicó a la política. Fue alcalde de la ciudad de Nueva York en 1896 y representante del estado de Nueva York en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de 1913 a 1915.
Rutherfurd también fue un destacado abogado y se desempeñó como socio en dos importantes firmas legales de Nueva York. Contribuyó significativamente al desarrollo de la legislación laboral y fue un defensor de los derechos de los trabajadores.
En resumen, la vida de Winthrop Rutherfurd se caracterizó por su dedicación a la ciencia, la política y la justicia social. Sus contribuciones en el campo de la astronomía y la física, así como su trabajo en la política y el derecho, dejaron una huella significativa en la historia de los Estados Unidos.
Lucy Page Mercer Rutherfurd fue la amante del presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, durante muchos años. La relación comenzó en 1914, cuando Lucy era la secretaria privada de la esposa de Roosevelt, Eleanor, y continuó durante la presidencia de Roosevelt.
A pesar de que Eleanor descubrió la relación en 1918, Roosevelt continuó viendo a Lucy en secreto y la amistad siguió creciendo. Lucy se casó con Winthrop Rutherfurd en 1920.
Sin embargo, la relación entre Roosevelt y Lucy no se detuvo. Incluso después de que Roosevelt sufriera un accidente cerebrovascular en 1941, Lucy visitó a menudo al presidente en la Casa Blanca. La relación entre ellos finalmente terminó en 1945, cuando Roosevelt falleció.
La relación entre Lucy y Winthrop parecía ser un matrimonio de conveniencia. Winthrop era un rico financiero y político de Nueva York, mientras que Lucy había crecido en una familia adinerada de Washington, DC. Después de su matrimonio, Lucy se convirtió en una socialite y Winthrop continuó su carrera política.
A pesar de la infidelidad de Lucy, Winthrop nunca solicitó el divorcio y la pareja permaneció casada hasta la muerte de Winthrop en 1972. Lucy murió en 1948 y nunca habló públicamente de su vida privada y de sus relaciones.
Alice Morton y Winthrop Rutherfurd fueron un matrimonio emblemático en la alta sociedad de Nueva York durante la década de 1890. Alice Morton era hija de Levi P. Morton, vicepresidente de los Estados Unidos bajo Benjamin Harrison; mientras que Winthrop Rutherfurd era un rico abogado y ganadero.
La pareja se conoció a través de amigos comunes y se casó en 1896, en una ceremonia que fue considerada una de las bodas del año en la ciudad de Nueva York. Pronto se convirtieron en la pareja más envidiada y cotizada de la élite social de la ciudad.
Alice Morton era conocida por su belleza y su espíritu vivaz, mientras que Winthrop Rutherfurd era considerado un hombre carismático y exitoso en sus negocios. Juntos, construyeron una de las casas más imponentes de la ciudad, un palacio gótico en la Quinta Avenida, donde recibieron a muchos de los líderes políticos y sociales de la época.
Sin embargo, la relación no duró mucho tiempo y la pareja se divorció en 1903, después de siete años de matrimonio. El motivo del divorcio nunca se hizo público, pero se rumoraba que Alice había tenido varias aventuras extramatrimoniales y que Winthrop había encontrado mensajes amorosos de otro hombre en su casa.
A pesar del divorcio, ambos mantuvieron su estatus social y continuaron siendo parte de la aristocracia neoyorquina. Alice Morton más tarde se casó con William H. Bissell, Jr., un financiero de Wall Street, mientras que Winthrop Rutherfurd vivió hasta 1944 y es recordado como uno de los líderes de la comunidad de observación de aves en los Estados Unidos.
Consuelo Vanderbilt y Winthrop Rutherfurd se casaron en 1921 en una ceremonia que fue considerada como uno de los eventos sociales más importantes de la época. Ambos venían de familias acaudaladas y eran considerados miembros prominentes de la alta sociedad de Nueva York.
Consuelo era la hija mayor del famoso empresario ferroviario William Kissam Vanderbilt y su esposa Alva Vanderbilt. Desde joven, fue considerada una de las solteras más codiciadas de la sociedad neoyorquina, y su madre la había presionado para que se casara con el duque de Marlborough, a pesar de que ella no lo amaba.
Finalmente, Consuelo se casó con el rico abogado Winthrop Rutherfurd, quien también provenía de una familia adinerada y era heredero de una gran fortuna. Juntos tuvieron dos hijos y formaron una de las parejas más influyentes en la sociedad neoyorquina.
Aunque la pareja parecía tener una vida feliz y llena de lujos, su matrimonio no fue perfecto y eventualmente se separaron. Consuelo se volvió a casar y Winthrop también, pero permanecieron en buenos términos y siguieron siendo amigos hasta el final de sus vidas.
En resumen, la relación entre Consuelo Vanderbilt y Winthrop Rutherfurd fue una unión de dos personas adineradas y prominentes en la sociedad neoyorquina que terminó en separación, pero que mantuvieron una relación amistosa a lo largo de sus vidas.
Ava y Winthrop se conocieron en una fría noche de invierno en un bar de la ciudad. Ambos estaban sentados en la misma barra y coincidieron en su amor por las viejas películas de Hollywood. Comenzaron a conversar animadamente sobre las estrellas de cine de antaño y se dieron cuenta de que tenían mucho en común. La química entre ellos era innegable, y pasaron horas hablando hasta que cerraron el bar. Desde ese día, comenzaron una relación que nunca antes habían experimentado con nadie más. Se convirtieron en inseparables, y su amor solo creció con el paso de los años. Hoy en día, toda la gente sabe que Ava y Winthrop son el uno para el otro, y no pueden imaginarse estar con nadie más.