Yelena Dunayevskaya (1910-1987) fue una filósofa y activista marxista rusa-estadounidense. Nació en Ucrania y emigró a Estados Unidos en 1929. Fue una activa militante del Partido Comunista de los Estados Unidos de América hasta finales de los años 40, cuando se distanció del partido por sus posturas autoritarias y su falta de compromiso con el feminismo y la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos.
Dunayevskaya comenzó a desarrollar su propia teoría del marxismo, influenciada por la obra de Marx, Lenin y Trotsky. En 1955, publicó su obra más importante, "Marxismo y libertad", en la que defendía la necesidad de una nueva interpretación del marxismo que pudiese dar cuenta de las luchas populares emergentes en el mundo posguerra.
A lo largo de su vida, Dunayevskaya participó activamente en los movimientos laborales, feministas y de derechos civiles, y fundó el grupo político "News and Letters Committees" en 1955. También mantuvo una extensa correspondencia con figuras de la izquierda internacional, como Raya Dunayevskaya, C.L.R. James, Rosa Luxemburgo y Leon Trotsky.
Dunayevskaya falleció en 1987, pero su legado continúa siendo relevante para la teoría y la práctica de la izquierda radical.
Maksim y Yelena se conocieron en una feria de libros en Moscú. Ambos se encontraban en la misma sección interesados en los mismos títulos, pero fue Maksim quien inició la conversación al preguntarle a Yelena sobre su opinión respecto a un autor en particular. Desde ese momento, la conexión entre ellos fue instantánea y comenzaron a intercambiar sus números para continuar hablando más tarde. Poco después, se dieron cuenta de que compartían los mismos intereses y comenzaron a salir. Pasados varios meses, se casaron y comenzaron a construir su vida en común.