Yi-hyeon So fue un monje budista coreano nacido en 1955 en la provincia de Jeolla del Sur. Desde joven tuvo un gran interés por la religión y la filosofía, y a la edad de 16 años decidió ingresar en un templo budista para estudiar y practicar el budismo Zen.
En la década de 1970, Yi-hyeon So comenzó a estudiar en la Universidad de Hongik en Seúl, donde se especializó en filosofía y psicología. Continuó sus estudios en Estados Unidos, donde estudió psicología y filosofía en la Universidad de Harvard y más tarde en la Universidad de Chicago.
Después de graduarse, Yi-hyeon So regresó a Corea del Sur para continuar su trabajo como monje budista. Se convirtió en el abad de varios templos importantes, y también enseñó budismo en varias universidades en Corea del Sur y en el extranjero.
Además de su trabajo como monje y profesor, Yi-hyeon So también fue un prolífico autor y escribió varios libros sobre el budismo, la filosofía y la psicología. Sus libros más famosos incluyen "La mente Zen" y "Vivir con una mente abierta".
Yi-hyeon So falleció en 2010 a la edad de 55 años, pero su legado como un gran pensador y maestro budista sigue vivo. Sus enseñanzas sobre la mente y el significado de la vida siguen siendo ampliamente leídas y estudiadas en todo el mundo, y su impacto en la filosofía, la psicología y la cultura en general sigue siendo significativo.
La relación entre gyo-jin-in y yi-hyeon-so se refiere a la distinción histórica entre las personas de ascendencia coreana y japonesa en Corea del Sur. La palabra "gyo-jin" se refiere a los coreanos étnicos, mientras que "yi-hyeon-so" se usa para describir a los japoneses residentes en Corea durante la ocupación colonial japonesa de 1910-1945.
Durante la era colonial, los japoneses eran vistos como superiores y discriminaban a los coreanos étnicos, lo que llevó a una desigualdad social. Después de la Segunda Guerra Mundial y la independencia de Corea del Sur, la distinción entre gyo-jin-in y yi-hyeon-so se mantuvo, lo que generó un resentimiento hacia los japoneses.
Aunque se ha avanzado en la reconciliación entre Corea del Sur y Japón, todavía existen tensiones entre estos dos grupos étnicos en la sociedad coreana. Sin embargo, muchas personas han abogado por la unificación de las dos culturas y han trabajado para construir un futuro más inclusivo y diverso en Corea del Sur.
Un día soleado de verano, Kim Jae Wook estaba caminando por el parque cuando vio a Yi Hyeon So sentada en un banco, leyendo un libro. Él se acercó a ella y le preguntó qué libro estaba leyendo. Resultó que era uno de los libros favoritos de Kim Jae Wook también, así que comenzaron a hablar y a intercambiar ideas sobre el libro.
Después de un rato, se dieron cuenta de que tenían muchas cosas en común y conversaron durante horas. Descubrieron que ambos eran fanáticos del cine y de la música, y que habían estudiado en la misma universidad.
Finalmente, el sol comenzó a ponerse y Kim Jae Wook ofreció acompañar a Yi Hyeon So a su casa. Durante el camino, hicieron planes para encontrarse otra vez y compartir sus pasatiempos favoritos juntos.
Desde ese día, Kim Jae Wook y Yi Hyeon So se convirtieron en buenos amigos y comenzaron a salir juntos con frecuencia. Pronto, se dieron cuenta de que sentían algo más el uno por el otro, y así comenzó su historia de amor.