Yukiye Kitahara fue una política y activista japonesa conocida por su lucha por los derechos de las mujeres y las minorías étnicas en Japón. Nació en 1946 en la prefectura de Ishikawa y se convirtió en la primera miembro femenina del Parlamento japonés elegida en la región de Hokkaido. En 1994, Kitahara se unió al Partido Socialdemócrata y se convirtió en una figura central en la defensa de los derechos de los burakumin, una minoría étnica japonesa considerada impura y marginada. También luchó por el reconocimiento y la reparación de las mujeres japonesas que fueron esclavizadas sexualmente por los militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Kitahara murió en 2003 a los 56 años en un atentado en su oficina en Tokio, presuntamente por un miembro de una secta religiosa radical. Su legado como defensora de los derechos humanos y la igualdad de género sigue siendo una inspiración para activistas en todo el mundo.
Yukiye Kitahara y Pat Morita tuvieron una estrecha relación como amigos y colegas en el mundo del entretenimiento.
Kitahara fue una actriz y cantante japonesa americana que trabajó en Hollywood en la década de 1960. Morita, por su parte, fue un actor estadounidense de origen japonés, famoso por su papel de Mr. Miyagi en la película "Karate Kid".
Los dos se conocieron cuando Kitahara actuó en la película "Midway" en 1976, en la que Morita también tenía un papel secundario. A partir de entonces, mantuvieron una amistad que duró hasta la muerte de Morita en 2005.
Kitahara fue uno de los miembros más cercanos de la familia de Morita y lo acompañó en sus últimos días en el hospital antes de su fallecimiento.
Después de la muerte de Morita, Kitahara fundó la Fundación Pat Morita en honor a su amigo, una organización sin fines de lucro que brinda becas a estudiantes de etnia asiática y pacífica que estudian artes escénicas.