Zoltán Pauli fue un escritor y periodista húngaro que nació en Budapest en 1905 y falleció en Nueva York en 1993. Comenzó su carrera periodística a los 18 años, trabajando como corresponsal para varios periódicos en Europa y América.
En 1939, Pauli emigró a los Estados Unidos debido a la persecución nazi. Allí, comenzó a escribir regularmente para la revista Time, y más tarde se convirtió en corresponsal de guerra en Europa para la publicación.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Pauli regresó a Hungría para trabajar como director de la agencia de noticias estatal Magyar Távirati Iroda. Sin embargo, en 1949, fue arrestado por las autoridades comunistas de Hungría y encarcelado durante seis años.
Luego de su liberación, huyó de Hungría en 1956 durante la Revolución Húngara y se asentó en los Estados Unidos, donde continuó escribiendo y publicando libros sobre su experiencia en Hungría y la Segunda Guerra Mundial.
En sus escritos, Pauli abogó por la libertad y la democracia, y describió con detenimiento la opresión y la violencia que experimentó en Hungría bajo el régimen comunista. Sus obras también tratan sobre su vida como inmigrante y su amor por Hungría, su patria.
Zoltan y Andrea se conocieron en un festival de música en Budapest. Zoltan estaba bailando y Andrea se acercó para pedirle que la enseñara a bailar como él. Él la tomó de la mano y la guió a través de los movimientos. Después de esa noche, no se separaron más y desde entonces, han sido inseparables. Juntos, comparten su amor por la música y exploran las calles de Budapest.
Veronika y Zoltan se conocieron en una manifestación en Budapest. Ambos estaban allí protestando por la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género. Mientras marchaban juntos, comenzaron a conversar y se dieron cuenta de que compartían muchas ideas y valores en común. Desde entonces, no se han separado y han trabajado juntos en diferentes proyectos sociales para hacer del mundo un lugar mejor.