QQCQ

Zsigmond D.

Zsigmond D.

Zsigmond D. fue un destacado director de fotografía húngaro que se dio a conocer en la industria cinematográfica internacional en la década de 1970. Nació en 1930 en Szeged, Hungría y comenzó su carrera cinematográfica como operador de cámara en la década de 1950. En 1956, Zsigmond huyó de Hungría durante la revolución y emigró a los Estados Unidos, donde comenzó a trabajar en la industria cinematográfica de Hollywood.

Zsigmond D. fue conocido por su estilo visual distintivo, que incluía un uso frecuente de la luz natural, texturas y sombras dramáticas. Sus colaboraciones con el director Steven Spielberg en películas como Encuentros cercanos del tercer tipo y La lista de Schindler fueron especialmente destacadas.

La carrera de Zsigmond D. abarcó más de 50 años y contribuyó a películas de gran éxito comercial y crítico, incluyendo El cazador, La puerta del cielo y The Witches of Eastwick. Ganó el premio Oscar a la Mejor Fotografía por La chica del adiós en 1977 y recibió otras nominaciones al premio de la Academia por sus trabajos en Encuentros cercanos del tercer tipo, El cazador y El gran Gatsby.

Zsigmond D. falleció en enero de 2016 a los 85 años en California, Estados Unidos. Su legado sigue como una de las personalidades más influyentes en la historia de la cinematografía.

Relaciones amorosas

Antónia Bálint

Antónia Bálint

Novia de Zsigmond D.

-

Antonia Balint y Zsigmond D fueron dos prominentes miembros de la comunidad judía de Hungría en la década de 1940. Ambos eran activistas políticos y antifascistas comprometidos en oposición al gobierno húngaro pro-nazi de la época.

Se conocieron a través de su trabajo en la resistencia contra la ocupación nazi y comenzaron una relación romántica durante este tiempo. Juntos, trabajaron en la clandestinidad, proporcionando refugio y ayuda a otros judíos y resistiendo activamente al régimen.

Desafortunadamente, en 1944 fueron capturados por las tropas nazis y trasladados a campos de exterminio. Antonia fue llevada a Auschwitz, donde murió, mientras que Zsigmond fue enviado a un campo de trabajo en Austria, donde fue liberado en 1945.

La relación entre Antonia Balint y Zsigmond D fue un testimonio del amor y la dedicación necesarios para sobrevivir y resistir en un momento de tanta opresión y violencia. Su historia es recordada como parte de la lucha contra el odio y la discriminación en todo el mundo.