Armando Bógus fue un arquitecto y urbanista brasileño nacido el 5 de marzo de 1912 en São Paulo y fallecido el 9 de agosto de 1993 en la misma ciudad. Estudió en la Escola de Belas Artes de la Universidad de São Paulo y en la Universidad de Paris.
Bógus se dedicó a la creación de proyectos urbanos y arquitectónicos, enfocándose en la relación entre la arquitectura, los espacios públicos y la sociedad. Realizó numerosas obras en Brasil, incluyendo la urbanización del barrio de Cidade Ademar y la construcción del edificio Copan en São Paulo.
Además, Armando Bógus fue profesor en la Escola de Belas Artes de la Universidad de São Paulo y en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma universidad, donde también desempeñó el cargo de director. Fue miembro de la Junta Directiva del Instituto de Arquitectos de Brasil y de la Sociedad de Arquitectos y Urbanistas de São Paulo.
Bógus es reconocido como uno de los arquitectos y urbanistas más importantes de su tiempo en Brasil y su legado sigue siendo relevante para la arquitectura y la planificación urbana en el país.
Armando Bogus fue un actor y director brasileño conocido por su trabajo en cine y televisión. En la década de 1970, Bogus y Sonia Braga trabajaron juntos en varias películas y producciones teatrales en Brasil.
Braga y Bogus se conocieron mientras trabajaban en la producción teatral "O Homem de La Mancha" en 1972. Luego protagonizaron juntos la película "Dona Flor y sus Dos Maridos" en 1976, que se convirtió en un éxito internacional y les valió el reconocimiento mundial.
En la década de 1980, Bogus y Braga trabajaron juntos en varias películas y series de televisión brasileñas, incluyendo "Eu Prometo" y "Dinheiro Vivo". Sin embargo, alrededor de 1986, Bogus y Braga tuvieron un desacuerdo en el que el primero acusó a la actriz de haberle quitado el papel principal en una producción de teatro en la que iban a trabajar juntos.
A pesar de este desacuerdo, Bogus y Braga se volvieron a reunir en la serie de televisión "Memórias de um Gigolô" en 1986. A partir de entonces, la relación entre ambos quedó en el pasado y no se sabe de más trabajos juntos o acercamientos entre ellos.
Armando y Bogus se conocieron en una conferencia de tecnología en Silicon Valley. Ambos estaban interesados en el desarrollo de inteligencia artificial y destacaron por su gran conocimiento en el tema.
Irina y Greco, por otro lado, se conocieron en una competencia de programación en línea. Ambos lograron resolver problemas complejos en un tiempo récord y se convirtieron en finalistas del concurso.
Fue al fusionar los equipos para un proyecto de inteligencia artificial que Armando-bogus y Irina-greco se encontraron. Comenzaron a trabajar juntos y rápidamente descubrieron que formaban un gran equipo. Desde entonces, han fundado una empresa de tecnología y han creado innovadoras soluciones de inteligencia artificial.
Armando-Bogus y Elisabeth-Nunes-Souza se conocieron en una conferencia de tecnología en Ciudad de México. Ambos se encontraban en la misma sala de conferencias, escuchando atentamente a los ponentes. Durante el descanso, Armando y Elisabeth coincidieron en la mesa de café y comenzaron a conversar. Pronto se dieron cuenta de que compartían intereses comunes en cuanto a la tecnología y los negocios. Intercambiaron tarjetas de contacto y se propusieron mantenerse en contacto.
A partir de ese día, Armando y Elisabeth se comunicaron a través de videoconferencias y llamadas telefónicas. Comenzaron a colaborar en proyectos tecnológicos juntos y así surgió una fuerte amistad. Armando y Elisabeth no solo comparten ideas innovadoras sobre la tecnología, sino que también comparten una visión en común sobre cómo puede beneficiar al mundo. La amistad que comenzó en esa conferencia se convirtió en una colaboración de por vida en la que ambos continúan innovando en la tecnología y haciendo del mundo un lugar mejor.