Émilien de Nieuwerkerke nació en 1811 en Francia y, después de estudiar en la École des Beaux-Arts, comenzó su carrera en el mundo del arte como escultor y pintor. En 1849, fue nombrado director de las Bellas Artes en el Ministerio de Educación francés, lo que le dio un gran poder e influencia en el mundo del arte. También se desempeñó como administrador del Louvre y supervisó la construcción del Musée d'Orsay.
Además de su carrera artística, de Nieuwerkerke fue conocido por su vida personal escandalosa. Se casó con una de las hijas del rey Luis Felipe de Francia y se convirtió en el amante de la reina consorte del rey. También fue investigado por corrupción durante su tiempo en el cargo gubernamental.
Tras la caída del segundo Imperio francés en 1870, de Nieuwerkerke se exilió a Italia, donde continuó trabajando en el mundo del arte hasta su muerte en 1892. A pesar de su vida escandalosa, su legado sigue siendo significativo en la historia del arte francés del siglo XIX.
Emilien de Nieuwerkerke fue un escultor y amante de la princesa Mathilde Bonaparte, sobrina del emperador Napoleón I. La relación entre ambos comenzó a mediados del siglo XIX, cuando Nieuwerkerke trabajaba como encargado de las artes en el Imperio de Francia.
Mathilde Bonaparte, que había perdido a su esposo y se encontraba en situación de viudez, se enamoró de Nieuwerkerke y comenzaron una relación que duraría varios años. A pesar de que la relación se mantuvo en secreto, en la alta sociedad de París se rumoreaba sobre el romance y se criticaba la relación por la diferencia de edad y posición social entre ambos.
Nieuwerkerke creó varias esculturas inspiradas en Mathilde, como la famosa "Venus Victrix", que fue expuesta en el Salón de París en 1865. Sin embargo, su relación no pudo ser duradera debido a los estrictos códigos de conducta de la época y a la oposición de la familia de Mathilde.
A pesar de la separación, Nieuwerkerke siguió manteniendo su carrera artística y trabajó en importantes proyectos, como la dirección de la construcción del Palacio de Versalles. Mathilde, por su parte, se enfocó en su trabajo como benefactora de la sociedad y continuó su labor en la reorganización de la enseñanza pública.
La relación entre Emilien de Nieuwerkerke y Mathilde Bonaparte es recordada como una unión amorosa que desafió las normas sociales y se transformó en una fuente de inspiración artística.
Emilien de Nieuwerkerke y Thecla de Monttessuy fueron una pareja de la alta sociedad francesa del siglo XIX. Emilien era un escultor y funcionario público que trabajó al servicio de Napoleón III, mientras que Thecla era una aristócrata y una destacada mecenas de las artes.
La pareja se conoció en la década de 1850 y pronto comenzaron una relación romántica. A pesar de que Emilien estaba casado, lo que en aquel entonces era bastante común entre los hombres de su clase social, él y Thecla se mantuvieron juntos durante muchos años y fueron considerados una de las parejas más importantes de la época.
Emilien tuvo una gran influencia en las decisiones culturales de Napoleón III y trabajó en muchos proyectos importantes para el gobierno. Thecla, por su parte, era una ávida coleccionista de arte y financiaba a muchos artistas y museos importantes.
La relación entre Emilien y Thecla ha sido objeto de muchas especulaciones y rumores a lo largo de los años, y algunos historiadores han sugerido que su influencia conjunta en la corte de Napoleón III tuvo un impacto significativo en la cultura francesa de la época. A pesar de que Emilien murió en 1892, y Thecla en 1900, su legado continúa siendo reconocido en la actualidad.