QQCQ

Francis Davis Millet

Francis Davis Millet

Francis Davis Millet fue un artista, escritor y periodista estadounidense nacido en 1846 en Mattapoisett, Massachusetts. Estudió arte en Europa y se convirtió en un pintor de renombre, conocido por su trabajo en el realismo histórico.

Fue corresponsal de guerra durante la Guerra Hispanoamericana y la Guerra Boer, y participó en la fundación del Instituto Americano de Artes y Letras.

En 1912, Millet fue uno de los pasajeros del Titanic en su viaje inaugural. Fue visto por última vez ayudando a mujeres y niños a subir a los botes salvavidas y perdió la vida en el hundimiento del barco.

Su legado incluye numerosas obras de arte y escritos, así como su contribución a la cultura y la historia de Estados Unidos.

Relaciones amorosas

Elizabeth Greeley

Elizabeth Greeley

Esposa de Francis Davis Millet

1879 - 1912

Elizabeth Jane Cochran, conocida bajo el seudónimo de Nellie Bly, y Francis Davis Millet eran dos periodistas estadounidenses que tenían una relación profesional y personal. Millet fue uno de los primeros artistas en reconocer el talento periodístico de Bly y la animó a escribir sobre temas de importancia social.

Bly y Millet se conocieron mientras trabajaban en el New York World en la década de 1880. Millet era un artista y un escritor que había viajado por todo el mundo y había cubierto historias importantes para periódicos de renombre. Bly, por su parte, había saltado a la fama por sus reportajes de investigación en torno a las condiciones en los asilos psiquiátricos y las plantas textiles.

Los dos periodistas compartían una afinidad por las historias con un impacto social significativo. Bly escribió sobre temas como la trata de mujeres y las condiciones de los trabajadores en las minas, mientras que Millet se dedicó a la documentación de la vida de las personas pobres.

Bly y Millet también compartieron una relación amorosa. Se conocieron en abril de 1889 y comenzaron una relación que duró varios años. La pareja viajó juntos extensamente, cubriendo historias y explorando el mundo, y se destacaron como una de las parejas más sorprendentes del mundo periodístico.

Tristemente, en abril de 1912, Millet murió a bordo del Titanic mientras volvía a casa de una estancia en Europa. La muerte de Millet fue una gran pérdida para la comunidad periodística y para Bly, quien estaba devastada por la pérdida de su compañero de vida y de trabajo. La muerte de Millet también se sumó a la lista de tragedias de la vida de Bly, quien ya había sufrido la pérdida de su madre, su hermano y su esposo.

Charles Warren Stoddard

Charles Warren Stoddard

Novio de Francis Davis Millet

1874 - 1876

Charles Warren Stoddard y Francis Davis Millet fueron dos escritores y artistas estadounidenses que mantuvieron una estrecha amistad y colaboración en varios proyectos creativos. Ambos se conocieron en la década de 1870 en San Francisco, California, durante un período en el que la ciudad estaba experimentando un florecimiento cultural.

Stoddard, quien era conocido por sus escritos sobre el Pacífico y el sudeste asiático, y Millet, un pintor y dibujante reconocido en la época, se unieron en una serie de viajes a lo largo de los años, en los que uno se encargaba de documentar el viaje a través de la escritura y el otro mediante la ilustración.

Además, los dos colaboraron en la redacción de varias obras, incluyendo el libro "Under the Palms" (Bajo las Palmeras), publicado en 1882, que recopilaba escritos y dibujos de ambos. También trabajaron juntos en la Exposición Mundial de Chicago de 1893, donde Millet fue uno de los organizadores y Stoddard contribuyó con artículos en la revista "The Century".

La relación entre Stoddard y Millet fue descrita como profundamente amistosa, con un respeto mutuo por sus habilidades creativas y un amor compartido por los viajes y la exploración del mundo. Desafortunadamente, la amistad se interrumpió abruptamente en 1899, cuando Millet falleció trágicamente en el naufragio del Titanic.

A pesar de la trágica pérdida, la colaboración entre Stoddard y Millet dejó un legado duradero en la cultura estadounidense, combinando sus experiencias únicas y perspectivas creativas.