Graham Payn fue un actor y cantante británico nacido en 1918 en Sudáfrica. A los 18 años, se unió a la compañía teatral de Sir John Gielgud, con quien desarrolló una estrecha amistad y colaboración artística a lo largo de su carrera. Momentos destacados de su carrera incluyen su papel en la película de 1955 "La reina africana" y su aparición en el musical de 1964 "¡Oh, qué guerra tan encantadora!". A lo largo de su vida, también estuvo involucrado en la producción teatral y musical, y se casó con la actriz y cantante del West End, Barbara Windsor, en 1964. Payn falleció en 2005 a los 87 años.
Graham Payn (1918-2005) y Noel Coward (1899-1973) tuvieron una relación cercana durante muchos años. Payn, un actor y cantante sudafricano-irlandés, conoció a Coward cuando era adolescente y actuó en varias producciones de sus obras teatrales. En 1940, Payn se unió al ejército británico y fue enviado a África del Norte, donde fue capturado por las fuerzas alemanas y pasó tres años en un campo de prisioneros de guerra.
Durante este tiempo, Payn recibió la visita de Coward, quien estaba en una gira de entretenimiento para las tropas británicas. Coward le ofreció a Payn un trabajo en su próxima producción teatral luego de su liberación, y en 1945, Payn se unió al reparto de la obra de Coward "Peace in Our Time".
Payn se convirtió en uno de los protegidos de Coward y trabajó en muchas de sus producciones teatrales y películas en las décadas siguientes. También se convirtió en el compañero de Coward y vivieron juntos durante muchos años, hasta la muerte de Coward en 1973.
Payn escribió un libro de memorias en 1976 titulado "My Life with Noel Coward", en el que describe su relación con Coward y sus experiencias en el mundo del espectáculo. El libro incluye detalles de varios encuentros con celebridades como Marlene Dietrich, Elizabeth Taylor y Richard Burton.
En resumen, la relación entre Graham Payn y Noel Coward fue cercana y duradera, y Payn se convirtió en uno de los colaboradores más importantes de Coward en el mundo del entretenimiento.
Gerald Case y Graham Payn fueron una pareja de hombres que mantuvieron una relación íntima durante muchos años. Ambos eran actores y se conocieron en el London Repertory Theatre a principios de la década de 1930.
Aunque su relación fue privada en esa época, ya que la homosexualidad era ilegal en el Reino Unido hasta 1967, los dos hombres se mantuvieron juntos durante toda su vida.
Payn fue amigo cercano del autor y dramaturgo Noël Coward, quien se convirtió en su mentor y amante durante algunos años. Case también trabajó con Coward en varias ocasiones, incluyendo una producción de la obra "El círculo de tiza caucasiano" en Broadway en 1948.
La relación entre Case y Payn se mantuvo hasta la muerte de Case en 1969. Payn siguió trabajando como actor y cantante, actuando en varias obras de Coward y en producciones teatrales y televisivas en el Reino Unido y Estados Unidos.
En sus memorias, Payn describió su relación con Case como "nuestra unión no reconocida y nuestra vida juntos" y recordó el tiempo que pasaron juntos con cariño y afecto. Su relación es un ejemplo de la vida de las parejas homosexuales en el siglo XX y la lucha que enfrentaron por la aceptación y el reconocimiento.
Graham Payn y Alfred Lunt fueron una pareja muy unida y estable durante más de cuarenta años. Se conocieron en 1943 mientras trabajaban juntos en una producción teatral en Broadway y desde entonces, desarrollaron una relación íntima y emocionalmente satisfactoria.
Payn era un actor y cantante sudafricano que se mudó a Londres en busca de oportunidades teatrales y cinematográficas. Durante su carrera, trabajó con muchos artistas diferentes y también tuvo una relación amorosa con el escritor y poeta W.H. Auden. Sin embargo, después de conocer a Lunt, su atención se centró por completo en su relación con él.
A diferencia de Payn, Lunt era un actor y director estadounidense ya consolidado en la escena teatral de Broadway. Fue reconocido por sus habilidades de actuación y dirección y trabajó con algunos de los nombres más importantes de la época, incluyendo a Noel Coward y Lynn Fontanne. Trabajó en varias producciones teatrales con Payn y su relación personal se fortaleció con el tiempo.
Aunque nunca llegaron a casarse, Payn y Lunt vivieron juntos durante muchos años y parecían ser inseparables. Viajaron juntos por todo el mundo y trabajaron juntos en varios proyectos teatrales y cinematográficos. Desarrollaron una relación emocionalmente rica y profundamente amorosa que duró hasta la muerte de Lunt en 1977. Payn sobrevivió a Lunt durante muchos años y mantuvo su amor por él hasta su propia muerte en 2005.
Graham Payn y James Donald fueron dos actores y turnos cercanos en la vida. Ambos se conocieron en el mundo del teatro en Londres en la década de 1940 y, aunque nunca aparecieron juntos en ninguna producción, se convirtieron en amigos íntimos.
Graham Payn, nacido en Sudáfrica, fue un actor de teatro y cine que se convirtió en el protégé y amante de Noël Coward, uno de los escritores, actores y dramaturgos más influyentes de la época. Payn y Coward estuvieron juntos durante más de treinta años hasta la muerte de Coward en 1973.
James Donald, por su parte, era un actor escocés que hizo una carrera exitosa en el cine británico y americano, y también en el teatro. Apareció en películas como "La gran evasión" y "Luz verde", y también participó en varias producciones teatrales en Londres y Nueva York.
Payn y Donald eran amigos cercanos y a menudo se reunían en las casas de amigos en común, como la actriz Kay Hammond y el director de cine David Lean. Ambos también eran homosexuales y pertenecían a un círculo de amigos y colegas del mundo del teatro y el cine que eran abiertamente gay.
A pesar de que nunca actuaron juntos, Payn y Donald aparecieron en la misma película, "Oliver Twist" (1948), aunque en roles diferentes.
La relación entre Graham Payn y James Donald fue una amistad duradera y sincera basada en su amor compartido por el teatro y el cine. Ambos fueron reconocidos por su talento y contribución al mundo del espectáculo, y su legado perdurará en el tiempo.
Graham Payn y John Gielgud tuvieron una relación romántica durante varios años. Esta relación comenzó en la década de 1930 y duró hasta la muerte de Gielgud en 2000.
Payn y Gielgud se conocieron en el London Theatre Studio en la década de 1930, donde ambos estudiaban teatro. Gielgud se enamoró de Payn y comenzaron una relación a pesar de la oposición de la sociedad de la época.
A lo largo de los años, la pareja mantuvo su relación en secreto mientras lidiaban con la homofobia y la discriminación. Sin embargo, su relación se mantuvo fuerte y en 1953, Payn se convirtió en el compañero de vida de Gielgud.
Payn y Gielgud vivieron juntos hasta la muerte de Gielgud en 2000. Payn dedicó gran parte de su vida a preservar el legado de Gielgud y mantuvo su nombre en alto incluso después de su muerte.
Aunque su relación romántica fue considerada ilegal y socialmente inaceptable en su época, Payn y Gielgud nunca perdieron su amor mutuo y su respeto por el otro. Su relación es un ejemplo de amor y fuerza a través de la adversidad.
Graham Payn y Walter Byron fueron dos actores británicos que tuvieron una relación sentimental durante la década de 1930. Ambos se conocieron en el teatro y comenzaron su romance mientras trabajaban juntos en una producción de "The Merry Widow".
La relación entre Payn y Byron no fue pública en su época, debido a que la homosexualidad era ilegal en Gran Bretaña hasta la década de 1960. Sin embargo, muchos de sus amigos y colegas sabían de su romance.
Payn y Byron continuaron su relación durante varios años, pero eventualmente se separaron. Byron se casó con una mujer en 1942 y murió trágicamente en un accidente automovilístico en 1943. Payn continuó su carrera como actor y cantante, y también se convirtió en director de escena.
En sus memorias, Payn habló con cariño de su relación con Byron y lamentó su prematura muerte. A través de su carrera en la industria del entretenimiento, ambos hombres dejaron una huella en la historia del teatro y el cine británico.
Graham Payn y Laurence Olivier tuvieron una relación sentimental durante muchos años. Se conocieron en la década de 1930 en el Old Vic Theatre de Londres, donde Olivier era el director y Payn un actor joven y prometedor.
La relación entre Olivier y Payn fue turbulenta en ocasiones, con Olivier luchando contra su orientación sexual y teniendo aventuras fuera de la relación. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, la pareja se mantuvo unida durante más de 20 años, hasta la muerte de Olivier en 1989.
Payn fue una compañía constante para Olivier durante su carrera en el teatro y el cine, y también trabajó como productor y director de teatro. Después de la muerte de Olivier, Payn se dedicó a preservar el legado del gran actor y director, ayudando a establecer la Fondation Laurence Olivier en su honor.
La relación entre Graham Payn y Laurence Olivier es un testimonio del amor y la compañía duraderos en una época en que las relaciones homosexuales no eran socialmente aceptables. Su amor y compromiso mutuo fueron una inspiración para generaciones de personas LGBTQ+.