QQCQ

Mathilde Bonaparte

Mathilde Bonaparte

Mathilde Bonaparte nació en Trieste, Italia en 1820. Fue la hija de Lucien Bonaparte y de su segunda esposa, Alexandrine de Bleschamp. Su tío era el Emperador Napoleón I.

Mathilde creció en una familia de la nobleza francesa y se convirtió en una mujer muy educada y culta. A los 16 años se casó con el príncipe Anatole Demidoff, pero el matrimonio acabó en divorcio debido a las infidelidades de su marido.

En 1841, Mathilde se casó con el conde Florestan de Monaco, pero también acabó en divorcio. A pesar de esto, mantuvo el título de Princesa de Monaco.

Mathilde se convirtió en una figura muy influyente en la sociedad francesa y era conocida por sus fiestas y su generosidad. Fue una gran mecenas de las artes y la literatura, y también apoyó a los exiliados políticos italianos.

En 1860, se casó por tercera vez con el príncipe ruso Anatoli Demidoff, pero el matrimonio también fracasó y acabó en divorcio.

Mathilde murió en París en 1904, dejando una gran colección de arte y literatura, así como su gran legado como una de las mujeres más influyentes de la época.

Relaciones amorosas

Claudius Marcel Popelin

Claudius Marcel Popelin

Esposo de Mathilde Bonaparte

1873 - 1892

La relación entre Claudius Marcel Popelin y Mathilde Bonaparte fue una historia de amor que causó gran controversia en la sociedad parisina del siglo XIX.

Claudius Marcel Popelin era un pintor y escritor francés que se enamoró de Mathilde Bonaparte, hija del príncipe Luciano Bonaparte y sobrina del emperador Napoleón Bonaparte. Mathilde era una mujer hermosa y culta que se destacaba por sus habilidades artísticas y su gran inteligencia.

A pesar de la gran diferencia social y de edad entre ambos, Claudius y Mathilde comenzaron una relación clandestina que duró varios años. La pareja se encontraba en un difícil dilema debido a la oposición de la familia Bonaparte a esta relación.

Finalmente, la relación llegó a su fin cuando Mathilde se casó con el príncipe ruso Anatoli Demidov. Claudius sufrió una gran depresión y se alejó del mundo artístico parisino. Murió en 1892, devastado por la pérdida de su amada.

A pesar de los obstáculos y la tristeza que enfrentaron, la historia de amor entre Claudius Marcel Popelin y Mathilde Bonaparte ha sido recordada como una de las más apasionadas y emotivas de la historia de Francia.

Émilien de Nieuwerkerke

Émilien de Nieuwerkerke

Novio de Mathilde Bonaparte

1846 - 1869

Emilien de Nieuwerkerke fue un escultor y amante de la princesa Mathilde Bonaparte, sobrina del emperador Napoleón I. La relación entre ambos comenzó a mediados del siglo XIX, cuando Nieuwerkerke trabajaba como encargado de las artes en el Imperio de Francia.

Mathilde Bonaparte, que había perdido a su esposo y se encontraba en situación de viudez, se enamoró de Nieuwerkerke y comenzaron una relación que duraría varios años. A pesar de que la relación se mantuvo en secreto, en la alta sociedad de París se rumoreaba sobre el romance y se criticaba la relación por la diferencia de edad y posición social entre ambos.

Nieuwerkerke creó varias esculturas inspiradas en Mathilde, como la famosa "Venus Victrix", que fue expuesta en el Salón de París en 1865. Sin embargo, su relación no pudo ser duradera debido a los estrictos códigos de conducta de la época y a la oposición de la familia de Mathilde.

A pesar de la separación, Nieuwerkerke siguió manteniendo su carrera artística y trabajó en importantes proyectos, como la dirección de la construcción del Palacio de Versalles. Mathilde, por su parte, se enfocó en su trabajo como benefactora de la sociedad y continuó su labor en la reorganización de la enseñanza pública.

La relación entre Emilien de Nieuwerkerke y Mathilde Bonaparte es recordada como una unión amorosa que desafió las normas sociales y se transformó en una fuente de inspiración artística.

Anatoly Nikolaievich Demidov, 1st Prince of San Donato

Anatoly Nikolaievich Demidov, 1st Prince of San Donato

Esposo de Mathilde Bonaparte

1840 - 1843

Mathilde Bonaparte era una princesa francesa, sobrina del célebre Napoleón Bonaparte. A finales del siglo XIX, Mathilde conoció a Anatoly Nikolaievich Demidov, un príncipe y magnate ruso, en un evento social en París. En ese momento, Mathilde estaba casada con un noble francés, pero su relación con Demidov rápidamente se tornó en una amistad intima.

A pesar de las críticas de la sociedad parisina de la época, la relación entre Mathilde y Demidov floreció y finalmente se convirtieron en amantes. En 1890, Mathilde se separó de su esposo y se fue a vivir con Demidov en Italia. La pareja pasó la mayor parte del tiempo en Italia y en su villa en el Lago Como, donde Mathilde y Demidov prosperaron financieramente, gracias a las propiedades de este último.

La relación entre Mathilde y Demidov fue apasionada, pero también violenta y tumultuosa, ya que se rumoreaba que ambos tenían fuertes personalidades. La pareja permaneció unida durante unos quince años, hasta que Demidov murió en 1910.

Después de la muerte de Demidov, Mathilde se sumió en una profunda depresión. En su funeral en Roma, se desmayó en la tumba de su amante y comenzó a llorar inconsolablemente, lo que llamó la atención de la prensa y los espectadores. Mathilde vivió algunos años más, pero nunca se recuperó de la muerte de su amante, y finalmente en 1925 falleció en París.

Napoleon III

Napoleon III

Novio de Mathilde Bonaparte

1838 - 1839

Mathilde Bonaparte y Napoleón III eran primos, y su relación era cercana durante los primeros años del reinado del emperador. Mathilde, hija de Jerónimo Bonaparte, hermano de Napoleón I, se casó con el príncipe Anatolio Demidoff en 1840 y se convirtió en princesa.

Cuando Napoleón III llegó al poder en 1852, Mathilde se mudó a París y se convirtió en una de las mujeres más influyentes de la corte. A menudo se la veía acompañando al emperador en eventos sociales y fiestas, y a menudo se la consideraba como su confidente y amiga cercana.

Sin embargo, su relación se enfrió después de que Mathilde apoyara públicamente la Facultad de Teología en su oposición a la política educativa del gobierno de Napoleón III, que buscaba modernizar la educación y reducir la influencia de la Iglesia Católica. La princesa también criticó al emperador por su política exterior y su falta de apoyo a Italia en su lucha por la independencia.

A pesar de estos desacuerdos, Napoleón III y Mathilde mantuvieron una relación respetuosa hasta la muerte del emperador en 1873. Mathilde continuó siendo una figura importante en la sociedad francesa y el mundo de la moda hasta su propia muerte en 1904.