Mia Farrow nació el 9 de febrero de 1945 en Los Ángeles, California. Es actriz, activista de derechos humanos y filántropa.
Comenzó su carrera en 1964 en la serie de televisión "Peyton Place", y después protagonizó la película "Rosemary's Baby" en 1968. Durante los años 60 y 70, trabajó en diversos proyectos cinematográficos, como "El Gran Gatsby" (1974) y "La semilla del diablo" (1968), ambas dirigidas por Roman Polanski.
En 1970, se casó con el cantante Frank Sinatra, pero se divorciaron dos años después. En 1973, se casó con el director de cine y productor Andre Previn, con quien tuvo tres hijos biológicos y adoptó otros tres. Se divorciaron en 1979.
En 1980, comenzó una relación con el director Woody Allen, con quien trabajó en varias películas. Adoptaron a dos niños juntos y tuvieron un hijo biológico. En 1992, la relación llegó a su fin cuando Mia Farrow descubrió que Allen tenía una relación con su hija adoptiva Soon-Yi Previn, quien tenía entonces 19 años.
Mia Farrow ha sido una activista comprometida con diversos movimientos sociales y ha colaborado con diversas organizaciones humanitarias, como Unicef. Ha recibido varios premios por su labor filantrópica y defensa de los derechos humanos.
Mia Farrow y Woody Allen tuvieron una larga e intensa relación que comenzó en la década de 1980 y terminó en una amarga separación en 1992. Durante su relación, la pareja adoptó dos hijos y tuvo uno biológico juntos.
Sin embargo, la relación se complicó cuando Farrow descubrió que Allen estaba teniendo una relación con su hija adoptiva, Soon-Yi Previn, que en ese momento tenía 19 años. Farrow y Allen se separaron en medio de un escándalo público, y Allen luego se casó con Previn.
El asunto afectó la carrera de Woody Allen y fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación. Muchas personas criticaron su comportamiento y su relación con una joven a la que había criado como hija. Otros apoyaron a Allen y defendieron que la relación era consensuada y que las críticas eran moralistas e hipócritas.
A pesar del escándalo, Allen continuó haciendo películas y ha sido reconocido por su trabajo en la industria cinematográfica. Por su parte, Farrow se ha dedicado principalmente a la labor humanitaria y se ha convertido en una destacada activista de derechos humanos.
La relación entre Mia Farrow y Woody Allen ha sido objeto de gran controversia y sigue siendo un tema candente en la cultura popular.
Mia Farrow y Sven Nykvist tuvieron una relación laboral y amistosa muy cercana durante muchos años. Nykvist fue un renombrado director de fotografía sueco, conocido por su trabajo en películas como "Fanny y Alexander" y "Persona" de Ingmar Bergman, así como en varias películas de Woody Allen, incluyendo "Hannah y sus hermanas" y "La rosa púrpura de El Cairo".
Farrow y Nykvist trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "La rosa púrpura de El Cairo", "Celebrity" y "Días de radio", y según Farrow, fueron muy cercanos. En una entrevista, Farrow dijo que Nykvist era la persona con la que se sentía más cómoda trabajando en una película.
Nykvist también se hizo amigo cercano de la familia de Farrow y era muy querido por sus hijos. De hecho, el hijo adoptivo de Farrow y Woody Allen, Soon-Yi Previn, se convirtió en la esposa de Allen y Nykvist se mantuvo al margen de la controversia que rodeaba la relación.
Nykvist falleció en 2006 a los 83 años, y Farrow lo recordó como "un hombre maravilloso, un artista increíble y un amigo querido".
Mia Farrow y Andre Previn fueron una pareja durante varios años en la década de 1970. Se conocieron en 1966, cuando Mia era una joven actriz que comenzaba su carrera y Andre era un aclamado director de orquesta y compositor de música clásica.
Se casaron en 1970 y tuvieron tres hijos biológicos juntos, además de adoptar a otros tres niños. Durante su matrimonio, Andre también se convirtió en un padre de crianza para los hijos de Mia que habían sido adoptados en relaciones anteriores.
Andre y Mia trabajaron juntos en varias películas durante su matrimonio, incluyendo la aclamada producción musical de 1974, 'The Little Prince'. También colaboraron en varios proyectos musicales, como el álbum de jazz 'Double Rainbow'.
Sin embargo, su matrimonio llegó a su fin en 1979, después de que Mia se enamorara del cineasta y actor Woody Allen. La relación de Mia y Woody llevó al final de su matrimonio con Andre, y la pareja se divorció en 1979.
A pesar de su divorcio, Mia y Andre mantuvieron una buena relación y siguieron colaborando en proyectos musicales y películas. Andre también mantuvo un vínculo cercano con sus hijos biológicos y adoptados con Mia.
En resumen, Mia Farrow y Andre Previn fueron una pareja influyente en la cultura de los años 70 y tuvieron una relación duradera y fructífera hasta que se separaron debido a la relación de Mia con Woody Allen. A pesar de su divorcio, mantenían una buena relación y colaboraron en proyectos artísticos en los años posteriores.
Mia Farrow y Peter Sellers tuvieron una breve pero intensa relación en la década de 1960. Se conocieron en la película de comedia "El detective Pink Panther" en 1964, en la que ambos actuaron juntos.
A pesar de que Sellers estaba casado en ese momento, ellos comenzaron una relación amorosa que duró unos pocos meses. Farrow describió a Sellers como "sensual, ingenioso y encantador" en su autobiografía.
Sin embargo, su relación fue tumultuosa y llena de altibajos debido a los problemas emocionales de Sellers y su adicción a las drogas. Farrow también habría tenido problemas para lidiar con la personalidad inestable de Sellers.
De acuerdo con Farrow, en su libro "Lo que me contó Woody Allen", Sellers le propuso matrimonio varias veces. Sin embargo, Farrow decidió terminar la relación en 1967 debido a la presión que sentía para casarse y tener hijos.
Aunque su relación fue breve, Peter Sellers tuvo un impacto significativo en la vida de Mia Farrow. Ella escribió sobre él con afecto y nostalgia en su autobiografía y lo describió como un hombre brillante y enigmático con quien compartió momentos inolvidables de su vida.
John Phillips y Mia Farrow tuvieron una breve relación sentimental en la década de 1960. Phillips era el líder del grupo musical The Mamas & The Papas y Farrow era una exitosa actriz en ascenso en Hollywood.
Según se dice, la relación fue muy turbulenta, con Phillips lidiando con problemas de adicción a las drogas y Farrow sufriendo por la infidelidad de Phillips con otras mujeres. En un momento dado, Farrow quedó embarazada, pero ella y Phillips acordaron abortar el bebé.
Después de esta experiencia traumática, la relación se deterioró aún más y finalmente terminó. Phillips se casó con otra mujer y Farrow continuó su carrera en la actuación, protagonizando películas como "El bebé de Rosemary" y "La gran estafa".
En años posteriores, Farrow ha hablado sobre su relación con Phillips y ha acusado a otros hombres en su vida de violencia y abuso, incluyendo a su ex marido Woody Allen. Phillips murió en 2001 a los 65 años, mientras que Farrow sigue activa en su carrera y en su lucha por la justicia y los derechos humanos.
Mia Farrow y Ryan O'Neal no han tenido una relación amorosa conocida en público.
Sin embargo, ambos son actores de renombre y han trabajado juntos en la película "Peter Pan" en 1976. También participaron en la serie de televisión "Paper Moon" en 1974, pero O'Neal fue reemplazado por Christopher Connelly en la segunda temporada.
En cuanto a sus vidas amorosas, Mia Farrow ha estado casada en varias ocasiones, incluyendo un matrimonio con Frank Sinatra y una relación a largo plazo con Woody Allen. Ryan O'Neal también ha estado casado dos veces y tuvo una relación de muchos años con la actriz Farrah Fawcett.
En 2014, la hija de Mia Farrow, Dylan, acusó públicamente a Woody Allen de abusar sexualmente de ella cuando era niña. Ryan O'Neal no ha comentado públicamente sobre este asunto.
Frank Sinatra y Mia Farrow tuvieron una relación amorosa en la década de 1960. Se conocieron en una fiesta en Los Ángeles en 1964 y comenzaron a salir poco después. Sinatra era 30 años mayor que Farrow y ya había estado casado tres veces, mientras que ella era una joven actriz de 19 años.
En julio de 1966, Sinatra y Farrow se casaron en Las Vegas. Durante su matrimonio, Sinatra ayudó a impulsar la carrera de Farrow al conseguirle roles en varias películas, incluyendo la icónica "Rosemary's Baby" de Roman Polanski.
Sin embargo, su matrimonio no duró mucho tiempo. En 1968, Farrow comenzó a trabajar en la película "La semilla del diablo" en Europa, alejándose de Sinatra y su estilo de vida. La pareja se separó y su divorcio se finalizó en 1968.
A pesar de su breve matrimonio, Sinatra y Farrow siguieron siendo cercanos a lo largo de los años y el cantante siempre la apoyó en su carrera y en su vida personal. Lamentablemente, Sinatra falleció en 1998 y Farrow ha continuado trabajando en su carrera como actriz y en su trabajo humanitario.
Mia Farrow y Philip Roth tuvieron una relativa cercanía a lo largo de sus vidas, sin embargo, no se trataba de una relación romántica en sentido estricto.
Farrow, la actriz y activista por los derechos humanos más conocida por su papel en "Rosemary's Baby", de 1968, y por su papel de madre adoptiva en la vida real de varios hijos, mantuvo amistad con Roth, el escritor y Premio Pulitzer, a lo largo de los años. Primero se conocieron en un evento social, después de lo cual Roth ofreció a Farrow una copia de una de sus novelas. Desde entonces, se mantuvieron en contacto y Roth incluso le ofreció a Farrow un papel en la película que él mismo estaba escribiendo y produciendo, "Everyman's Theater".
La idea principal de la relación entre Farrow y Roth residía en su interés mutuo por el arte y la literatura. Farrow es un autoproclamado apasionado de la poesía y también ha leído varias obras y novelas del autor. De hecho, Farrow apareció en un documental sobre la vida y obra del escritor, titulado "Philip Roth: Un cómico complicado".
A lo largo de su vida, Farrow ha mantenido amistades con varias personalidades influyentes en el mundo literario y artístico. Además de Roth, fue amiga cercana de Truman Capote, el aclamado autor de "A Sangre Fría", y trabajó con Woody Allen en varias ocasiones.
En resumen, la relación entre Mia Farrow y Philip Roth era predominantemente amistosa y basada en una pasión compartida por la literatura y el arte.
Mia Farrow y Tom Stoppard tuvieron una relación en los años 90. Stoppard es un dramaturgo y guionista británico, conocido por obras como "Rosencrantz y Guildenstern han muerto" y "Arcadia", así como por guiones de películas como "Shakespeare enamorado" y "Brazil". Farrow es actriz y activista humanitaria, conocida por sus papeles en películas como "La Semilla del Diablo" y "Hannah y sus hermanas".
Durante su relación, Farrow y Stoppard colaboraron en varias ocasiones. Stoppard escribió el guion para la película "La rosa púrpura de El Cairo", en la que Farrow protagonizó. También trabajaron juntos en una producción de la obra de Stoppard "Indian Ink", en la que Farrow fue la protagonista femenina.
Sin embargo, la relación de Farrow y Stoppard no duró mucho tiempo. Se separaron en 1992, después de cuatro años juntos. Farrow más tarde se involucró en una relación con Woody Allen, que también terminó en una ruptura tumultuosa.
Aunque la relación de Farrow y Stoppard puede haber sido breve, su colaboración creativa se mantuvo como un ejemplo de las habilidades de ambos artistas en sus respectivos campos.
Mia Farrow y Vaclav Havel tuvieron una relación de amistad cercana debido a sus creencias políticas compartidas. Havel fue un líder del movimiento de derechos humanos en la entonces Checoslovaquia comunista y Farrow es una activista humanitaria, conocida por su trabajo con UNICEF y otras organizaciones.
La relación entre ambos se inició en la década de 1990, cuando Farrow visitó Praga y se involucró en la lucha de Havel por la democracia y los derechos humanos. Desde entonces, mantuvieron una estrecha amistad que se extendió durante muchos años.
Farrow contribuyó a la vida pública de Havel, manteniéndolo en contacto con el mundo occidental a través de la construcción de puentes culturales y políticos. Ella también visitó Praga varias veces para apoyar los derechos humanos y la disidencia, y se mantuvo en contacto con Havel durante su presidencia de la República Checa.
En 2006, Farrow viajó a Praga para presentar una petición a Havel a nombre de Darfur Peace and Development Organization, una organización que trabaja hacia la paz y el desarrollo en Sudán. La organización buscaba el apoyo de Havel para detener la violencia y avanzar hacia la paz en la región.
Farrow y Havel se mantuvieron en contacto hasta la muerte de Havel en 2011. La actriz aún hoy celebra y reconoce el legado del líder checo y su lucha por la democracia y los derechos humanos.
La relación entre Mia Farrow y Vidal Sassoon fue una de amistad y colaboración en el ámbito del cine y la moda.
Mia Farrow es actriz y activista estadounidense, conocida por su trabajo en películas como "Rosemary's Baby" y "The Great Gatsby". Vidal Sassoon, por su parte, fue un famoso peluquero británico, reconocido por su innovación en el corte de cabello y por su influencia en la moda de los años 60.
Farrow y Sassoon se conocieron en los años 60, cuando ella era una modelo y él era ya un reconocido peluquero. La actriz confiaba en él para peinar su cabello en algunas de las películas en las que participó, como "A Dandy in Aspic" y "The Purple Rose of Cairo".
Además, Sassoon diseñó el corte de cabello corto que Mia Farrow lució en la película "Rosemary's Baby", una de las más icónicas de la década de los 60.
Aunque su relación fue principalmente profesional, se dice que Mia Farrow y Vidal Sassoon mantuvieron una amistad cercana durante muchos años.
La colaboración de ambos dejó una huella en la moda y en el cine de los años 60 y 70, y sus respectivas carreras han seguido siendo influyentes en sus áreas hasta el día de hoy.
Vaclav Havel fue un político checo que tuvo una relación amistosa con Mia Farrow, una actriz estadounidense y activista de derechos humanos.
La conexión entre ambos se debe a la posición de Havel como uno de los líderes del movimiento de resistencia checo durante la Guerra Fría. Farrow fue una defensora de la democracia y los derechos humanos en la Europa Oriental durante este período.
Havel y Farrow se conocieron en la década de 1980, cuando trabajaban juntos en la promoción de la libertad y la democracia en Checoslovaquia y en otros países de Europa del Este. Farrow visitó Praga en 1985 y se reunió con Havel y otros líderes opositores checoslovacos, y desde entonces se convirtió en una amiga cercana y defensora del político.
La relación entre Havel y Farrow se mantuvo a lo largo de los años, y se mantuvieron en contacto incluso después de que Havel se convirtiera en presidente de la República Checa en 1993. Farrow asistió a la toma de posesión de Havel y continuó trabajando con él para promover la causa de los derechos humanos en todo el mundo.
En resumen, la relación entre Vaclav Havel y Mia Farrow fue una asociación de dos personas que compartían los mismos valores e ideales sobre la democracia y los derechos humanos y trabajaron juntos para promover estos derechos en el mundo.