Peter Finch (nacido como Frederick George Peter Ingle Finch) fue un actor nacido en Londres, Reino Unido, el 28 de septiembre de 1916 y fallecido en Beverly Hills, Estados Unidos, el 14 de enero de 1977. Se mudó a Australia con su familia en 1925 y, tras terminar sus estudios, comenzó a actuar en teatro y cine.
En la década de 1940, se hizo famoso en Australia gracias a su papel en la película "The Shiralee". Tras esto, volvió a Londres donde apareció en varias películas, incluyendo "A Town Like Alice" (1953) y "The Nun's Story" (1959).
Fue en la película "Network" (1976) donde Finch tuvo su actuación más aclamada, por la cual ganó un Oscar póstumo por Mejor Actor. Lamentablemente, Finch falleció antes de la ceremonia de entrega de premios.
Además de su carrera actoral, Finch también estuvo involucrado en varios movimientos políticos y sociales, incluyendo unirse al Partido Comunista de Australia en la década de 1940 y protestar contra la Guerra de Vietnam.
Peter Finch fue un actor e icono cultural respetado en el mundo del cine, y su legado sigue siendo reconocido y celebrado.
Peter Finch fue un actor británico de cine y teatro que tuvo una destacada carrera en la industria cinematográfica. A lo largo de su carrera, actuó en numerosas películas y obtuvo diversos reconocimientos, como el premio de la Academia al Mejor Actor en 1977 por su papel en la película "Network".
Eletha Finch fue la segunda esposa de Peter Finch. El matrimonio de ambos duró desde 1959 hasta la muerte del actor en 1977. Durante su relación, Eletha y Peter tuvieron dos hijos: Samantha y Charles.
Según algunos medios, la relación entre Eletha y Peter estuvo marcada por altos y bajos. En 1965, la pareja se separó por un tiempo debido a una infidelidad de Peter Finch. Sin embargo, lograron reconciliarse después de un tiempo y siguieron adelante con su matrimonio.
A pesar de los problemas, Eletha siempre estuvo presente en la carrera de Peter Finch, apoyándolo en cada uno de sus proyectos. Incluso después de la muerte del actor, Eletha continuó promoviendo su legado y su obra, llegando a publicar una autobiografía sobre su relación con él en 2002 llamada "Finchy: My Life with Peter Finch".
Peter Finch y Shirley Bassey tuvieron una breve relación sentimental en la década de 1960, cuando ambos eran famosos actores y cantantes en el Reino Unido.
Según los informes, se conocieron en un evento de caridad en 1962 y comenzaron a salir poco después. Su relación fue apasionada y tumultuosa, con rumores de peleas y reconciliaciones constantes.
Sin embargo, su romance llegó a su fin cuando Finch conoció a su futura esposa, Eletha Barrett, en 1965. A pesar de esto, Bassey y Finch se mantuvieron en buenos términos y continuaron siendo amigos hasta la muerte de Finch en 1977.
Bassey, por su parte, ha sido muy privada sobre sus relaciones personales y rara vez ha hablado públicamente sobre su tiempo con Finch.
Peter Finch y Yolande Turner fueron una pareja de actores que estuvieron juntos durante varios años a mediados del siglo XX.
Finch nació en Inglaterra en 1916 y se convirtió en uno de los actores más importantes de su generación. Entre sus películas más conocidas se encuentran "Network", por la que recibió un premio Oscar póstumo, y "El día del trueno".
Turner, por su parte, nació en Estados Unidos en 1927 y comenzó su carrera como actriz en las décadas de 1940 y 1950. Apareció en películas como "El gran carnaval" y "El Álamo".
Peter Finch y Yolande Turner se conocieron en la década de 1950 mientras trabajaban juntos en una película y comenzaron una relación que duró varios años. La pareja tuvo una hija, Samantha, nacida en 1956.
Sin embargo, la relación de Finch y Turner no fue fácil y estuvo plagada de problemas, incluyendo la infidelidad de ambos. La pareja finalmente se separó en la década de 1960 y Finch se casó con su tercera esposa poco después.
Turner continuó su carrera como actriz hasta finales de la década de 1960, cuando se retiró de la actuación para centrarse en su familia y su vida personal. Falleció en 2013 a los 85 años.
Peter Finch y Vivien Leigh fueron dos actores famosos que coincidieron en el rodaje de la película "Un tranvía llamado deseo" en 1951. Finch interpretó el papel de Stanley Kowalski y Vivien Leigh el de Blanche DuBois.
Durante el rodaje, Finch y Leigh tuvieron una relación amorosa que se mantuvo en secreto. Ambos estaban casados en ese momento y decidieron mantener su romance oculto para no dañar sus matrimonios.
Sin embargo, su relación comenzó a salir a la luz debido a los rumores y la prensa comenzó a investigar. La relación tuvo un final doloroso cuando Leigh se enteró de que Finch también tenía una amante en Australia, donde estaba casado y tenía hijos.
Leigh se sintió traicionada y su relación con Finch terminó abruptamente. A pesar de ello, ambos mantuvieron la amistad y siguieron trabajando juntos en diferentes proyectos.
Aunque su romance fue breve, la relación entre Peter Finch y Vivien Leigh ha sido una de las más comentadas del mundo del cine. Ambos dejaron huella en la historia del séptimo arte y sus interpretaciones siguen siendo referentes para los amantes del cine clásico.
Peter Finch y Tamara Tchinarova se conocieron en 1949 en el set de la película "The Story of Robin Hood and His Merrie Men". Finch acababa de terminar su primer matrimonio y Tchinarova era una bailarina de origen ruso que estaba en Londres presentándose en un espectáculo. La atracción fue mutua y comenzaron a salir.
En 1951, Finch y Tchinarova se casaron en una ceremonia en Londres. Tuvieron una hija llamada Anita, nacida en 1956.
La relación entre Finch y Tchinarova no fue fácil. A principios de los años 60, Finch comenzó a tener problemas de salud mental y se volvió cada vez más errático e impredecible. También tuvo problemas financieros y se endeudó profundamente. En 1965, Tchinarova decidió separarse de él y se mudó a Francia con su hija.
Finch se casó dos veces más después de su separación de Tchinarova, pero nunca volvió a tener una relación tan importante como la que tuvo con ella. Tchinarova, por su parte, se dedicó a su carrera de bailarina y en 1976 se convirtió en profesora de ballet en París.
A pesar de las dificultades, Finch y Tchinarova siempre mantuvieron una relación cordial. Finch incluso le dejó una buena parte de su patrimonio a Tchinarova y a su hija en su testamento cuando murió en 1977.
En resumen, Peter Finch y Tamara Tchinarova tuvieron una relación apasionada y tumultuosa que duró más de una década. Aunque se separaron en circunstancias difíciles, siempre mantuvieron un respeto mutuo y una relación amistosa.
Kay Kendall y Peter Finch fueron dos actores británicos que se convirtieron en pareja en 1958. Se conocieron mientras trabajaban juntos en la película "Les Girls" y se enamoraron enseguida.
La relación de Kendall y Finch fue muy intensa y apasionada, pero también estuvo marcada por los altibajos y las dificultades. Ambos estaban casados en ese momento con otras personas, lo que puso en riesgo su reputación y su carrera profesional.
A pesar de esto, la pareja decidió vivir su amor libremente y se mudaron juntos a Australia en 1959, mientras Finch rodaba la película "The Nun's Story". Durante su estancia en Australia, Kendall enfermó gravemente de leucemia y falleció en septiembre de 1959, a los 32 años de edad.
La muerte de Kendall fue un duro golpe para Finch, quien se sumió en una profunda depresión. Sin embargo, siguió adelante con su carrera y se convirtió en uno de los actores más reconocidos de la época, ganando el Premio de la Academia por su papel en la película "Network" en 1976.
A pesar de su breve relación, la historia de amor entre Kay Kendall y Peter Finch ha sido recordada y admirada por muchos, convirtiéndose en una de las historias de amor más tristes y románticas de la industria del cine.
Peter Finch y Laurence Olivier eran actores británicos de renombre en la década de 1950. Aunque ambos eran talentosos, no mantuvieron una relación cercana.
Se sabe que Finch tenía mucha admiración por Olivier y su trabajo en el teatro y el cine. De hecho, Finch solía imitar a Olivier en sus interpretaciones y trataba de aprender de él tanto como podía.
Sin embargo, Olivier no parecía tener una opinión tan alta de Finch. En un momento dado, se refirió a Finch como un "bastardo australiano" y criticó públicamente su actuación en la película "The Trials of Oscar Wilde".
De cualquier manera, ambos actores tuvieron carreras exitosas y dejaron un legado duradero en el mundo del cine y el teatro.
Mai Zetterling y Peter Finch mantuvieron una relación sentimental en la década de 1950, cuando ambos eran estrellas en el mundo del cine. Aunque no estuvieron juntos durante mucho tiempo, se recuerda su aparición en la película "El amargo despertar" (1959), en la que interpretaron a una pareja infeliz.
Zetterling nació en Suecia en 1925 y comenzó su carrera como actriz a los 17 años. Participó en varias películas suecas y alemanas antes de trasladarse a Inglaterra, donde se convirtió en una conocida actriz de cine. También trabajó como directora y guionista de cine y televisión.
Por su parte, Finch nació en Inglaterra en 1916 y fue uno de los actores más reconocidos de su generación. Participó en numerosas películas y televisión, y ganó un Oscar por su papel en "Network" (1976).
La relación de Zetterling y Finch no llegó a durar mucho tiempo, pero su química en la pantalla fue notable en "El amargo despertar", una película dramática que trataba sobre el matrimonio y la infidelidad. A pesar de que ambos siguieron con sus carreras en solitario, se recuerda esta relación como una breve pero significativa historia de amor en el mundo del cine.