Vivien Leigh fue una actriz británica nacida en India en 1913. Su carrera comenzó en el teatro, actuando en varias producciones en el West End de Londres. Sin embargo, alcanzó la fama y el reconocimiento mundial por su trabajo en el cine, especialmente por su interpretación de Scarlett O'Hara en la película "Lo que el viento se llevó" en 1939.
Leigh también trabajó en otras películas destacadas como "A Streetcar Named Desire" en 1951, por la que ganó su segundo Oscar, y "The Roman Spring of Mrs. Stone" en 1961. Como actriz, enfrentó problemas personales, incluida una serie de enfermedades mentales, que afectaron su salud y su carrera.
Fue casada dos veces, primero con el actor británico Laurence Olivier, con el que tuvo un hijo, y después con el productor teatral Jack Merivale. Leigh falleció en Londres en 1967 a los 53 años después de una larga lucha contra la tuberculosis. Su legado como una de las actrices más reconocidas del cine clásico aún perdura en la actualidad.
No hay informes de una relación romántica entre Vivien Leigh y Warren Beatty. Es posible que hayan sido conocidos o colegas en la industria del cine, pero no hay evidencia de que hayan tenido una relación íntima o amorosa. Leigh estuvo casada con Laurence Olivier durante más de 20 años, mientras que Beatty ha tenido varias parejas famosas a lo largo de su carrera.
John Merivale y Vivien Leigh tuvieron una relación amorosa en la década de 1950. Merivale, un actor inglés, conoció a Leigh en 1953 cuando protagonizaban juntos la obra de teatro "The Mask of Virtue" en el West End de Londres. En ese momento, Leigh estaba en medio de un divorcio muy publicitado de su esposo, el actor y director Laurence Olivier.
A pesar de la diferencia de edad de 16 años y de que Merivale era relativamente desconocido en ese momento, la pareja inició una relación y vivieron juntos durante varios años. Durante ese tiempo Leigh sigue trabajando en el cine y protagonizó películas como "Senso" y "Las Tres Caras de Eva".
A pesar de que Leigh había luchado contra la tuberculosis y problemas emocionales durante gran parte de su vida, las cosas parecían estar mejorando para ella durante su relación con Merivale. Sin embargo, la salud de Leigh se deterioró nuevamente en la década de 1960.
Leigh falleció en 1967 a los 53 años debido a una enfermedad crónica, mientras Merivale permaneció cerca de ella hasta el final. Merivale se mantuvo activo en el mundo del cine y la televisión durante varias décadas más, y falleció en 1990 a la edad de 73 años.
Elia Kazan y Vivien Leigh eran dos personalidades influyentes en el mundo del cine y el teatro en la década de 1950. La relación entre ambos se remonta a su trabajo conjunto en la obra "Tennessee Williams' A Streetcar Named Desire", en la que Kazan fue el director y Leigh la protagonista.
La colaboración entre Kazan y Leigh dio como resultado uno de los trabajos más reconocidos en la historia del cine: la película "Un tranvía llamado deseo" (1951). Esta cinta, basada en la obra de Williams, recibió numerosos premios y es considerada una de las mejores películas de la época dorada de Hollywood.
Aunque Kazan y Leigh mantenían una relación profesional cordial, se sabe que en el plano personal no eran cercanos. Kazan, de hecho, llegó a decir en una entrevista que Leigh era difícil de trabajar y que tenía problemas de salud mental que la hacían impredecible.
A pesar de las diferencias, la colaboración entre Kazan y Leigh dejó una huella imborrable en la historia del cine y del teatro. Ambos artistas contribuyeron a la creación de una obra que sigue siendo valorada y reconocida en la actualidad.
Vivien Leigh y Orson Welles se conocieron en 1949 mientras trabajaban juntos en la película "That Hamilton Woman". Aunque Leigh estaba casada con Laurence Olivier, se dice que ella tuvo una aventura con Welles durante el rodaje.
Después de la película, Leigh y Welles mantuvieron una amistad cercana, pero nunca volvieron a trabajar juntos en otra producción. Sin embargo, se dice que Leigh estaba tan impresionada con la habilidad de Welles como director que lo recomendó para dirigir la versión cinematográfica de la obra de teatro "Un tranvía llamado deseo", que ella protagonizó en 1951.
En esa época, tanto Leigh como Welles estaban lidiando con problemas personales. Leigh luchaba contra su trastorno bipolar y su matrimonio con Olivier estaba en crisis, mientras que Welles estaba lidiando con su separación de Rita Hayworth y su reputación como director de cine estaba disminuyendo.
A pesar de sus problemas personales, Leigh y Welles continuaron siendo amigos durante muchos años y se mantuvieron en contacto a través de correspondencia. Leigh incluso escribió una carta a Welles en 1957, en la que le agradecía por su amistad y le decía que siempre lo apreciaría.
En resumen, la relación entre Vivien Leigh y Orson Welles fue breve pero significativa. Aunque nunca volvieron a trabajar juntos después de "That Hamilton Woman", su amistad duró muchos años y fue una fuente de apoyo durante momentos difíciles en sus vidas personales.
Marlon Brando y Vivien Leigh trabajaron juntos en la película "Un tranvía llamado Deseo" en 1951. Aunque la química entre ambos en la pantalla fue indudable, su relación fuera de la cámara fue un poco conflictiva según algunas fuentes.
Se dice que Leigh estaba un poco intimidada por el método actoral de Brando y su enfoque en el realismo emocional. Además, Brando fue muy crítico de la actuación de Leigh y supuestamente la llamó "una actriz envejecida y mediocre".
Sin embargo, otros afirman que la tensión entre los dos era simplemente el resultado de sus diferentes enfoques en la actuación, y que a pesar de todo, Brando admiraba a Leigh y reconocía su talento.
No obstante, la relación de Brando con su otra co-protagonista en la película, Kim Hunter, fue mucho más amistosa y duradera. Ambos incluso volvieron a trabajar juntos años más tarde en "El Padrino".
Peter Finch y Vivien Leigh fueron dos actores famosos que coincidieron en el rodaje de la película "Un tranvía llamado deseo" en 1951. Finch interpretó el papel de Stanley Kowalski y Vivien Leigh el de Blanche DuBois.
Durante el rodaje, Finch y Leigh tuvieron una relación amorosa que se mantuvo en secreto. Ambos estaban casados en ese momento y decidieron mantener su romance oculto para no dañar sus matrimonios.
Sin embargo, su relación comenzó a salir a la luz debido a los rumores y la prensa comenzó a investigar. La relación tuvo un final doloroso cuando Leigh se enteró de que Finch también tenía una amante en Australia, donde estaba casado y tenía hijos.
Leigh se sintió traicionada y su relación con Finch terminó abruptamente. A pesar de ello, ambos mantuvieron la amistad y siguieron trabajando juntos en diferentes proyectos.
Aunque su romance fue breve, la relación entre Peter Finch y Vivien Leigh ha sido una de las más comentadas del mundo del cine. Ambos dejaron huella en la historia del séptimo arte y sus interpretaciones siguen siendo referentes para los amantes del cine clásico.
Justin Mitchell y Vivien Leigh tuvieron una relación amorosa en la década de 1960. Justin Mitchell era un actor estadounidense que se mudó a Inglaterra en la década de 1950 para continuar su carrera en el teatro y el cine. Vivien Leigh era una actriz británica famosa por sus actuaciones en "Lo que el viento se llevó" y "Un tranvía llamado deseo".
Justin Mitchell y Vivien Leigh se conocieron en 1960 en el set de la película "The Roman Spring of Mrs. Stone", en la que ambos actuaron. Se dice que su relación fue tumultuosa debido a los problemas de salud mental de Vivien Leigh y sus frecuentes depresiones. Justin Mitchell trató de ayudarla y apoyarla durante los momentos difíciles.
Sin embargo, la relación terminó trágicamente cuando Vivien Leigh murió de una enfermedad pulmonar en 1967. Justin Mitchell estuvo presente en su funeral y posteriormente escribió un libro sobre su relación con la actriz titulado "Vivien Leigh: A Private Portrait".
Vivien Leigh y Laurence Olivier fueron una de las parejas más icónicas de la época dorada de Hollywood. Se conocieron en 1935 en una audición para la película "Fire Over England" y comenzaron una relación amorosa poco después.
Se casaron en 1940 en un secreto y privado enlace en California. Su matrimonio fue considerado uno de los más exitosos en la historia de Hollywood, durando más de dos décadas. Durante su tiempo juntos, protagonizaron varias películas icónicas, incluyendo "Cumbres Borrascosas" y "Rebecca".
Sin embargo, su matrimonio no fue sin problemas. Ambos tenían aventuras extramatrimoniales y Vivien Leigh también luchaba con problemas de salud mental, lo que llevó a su divorcio en 1960.
A pesar de la disolución de su matrimonio, se mantuvieron cercanos y se apoyaron mutuamente hasta la muerte de Vivien Leigh en 1967. Laurence Olivier describió a Vivien Leigh como el amor de su vida y después de su muerte, dijo que nunca se recuperó completamente de su pérdida.
Alexander Korda y Vivien Leigh tuvieron una relación tanto personal como profesional muy significativa durante los años en los que trabajaron juntos en el mundo del cine.
En 1935, Korda contrató a Vivien Leigh para que interpretara a la famosa heroína literaria británica Scarlett O'Hara en lo que sería el papel de su vida en la película "Lo que el viento se llevó". A pesar de que Leigh no era americana, su interpretación de Scarlett fue un auténtico éxito y le valió el premio de la academia a la mejor actriz en 1939.
Durante el rodaje de la película, Korda y Leigh comenzaron una relación que a menudo era tormentosa. Ambos estaban casados en ese momento y Korda era más de 20 años mayor que Leigh. Pero a pesar de las dificultades, la relación continuó después del final del rodaje de la película.
Korda y Leigh trabajaron juntos nuevamente en la película "Anna Karenina" en 1948. Aunque su relación ya había terminado, todavía eran amigos cercanos y colaboradores. Leigh también actuó en otras películas producidas por Korda, como "Alejandro Magno y la Reina de Saba" en 1956.
La relación entre Korda y Leigh fue una de las más exitosas en la historia del cine, y su trabajo juntos en "Lo que el viento se llevó" se considera uno de los momentos más icónicos de la cinematografía. A pesar de las dificultades personales, Korda y Leigh lograron mantener una colaboración fructífera y profesional durante muchos años en el mundo del cine.
Herbert Holman y Vivien Leigh fueron una pareja de actores que se conocieron en la década de 1930 durante la filmación de la película "Un gran amor" (Things Are Looking Up en inglés). Holman desempeñó un papel secundario mientras que Leigh interpretó a la protagonista femenina.
Se dice que la química entre Holman y Leigh fue evidente durante la filmación y, aunque ambos estaban casados en ese momento, comenzaron una relación. Sin embargo, la relación no duró mucho debido a las numerosas infidelidades de Leigh, en particular con su coprotagonista Laurence Olivier.
Leigh y Olivier también estaban casados, pero se enamoraron durante la filmación de "Nada es sagrado" (1937) y se divorciaron de sus respectivos cónyuges para casarse en 1940.
Se desconoce si Holman fue informado o si se enteró de la situación por la prensa, pero se sabe que se mantuvo distante de Leigh durante el resto de su carrera como actor. En los años siguientes, Holman trabajó en varios proyectos de televisión y cine, pero ninguno de ellos alcanzó el éxito que tuvo su excompañera de trabajo y su esposo.
Herbert Holman falleció el 5 de mayo de 1959, a los 59 años, mientras que Vivien Leigh falleció el 8 de julio de 1967, a los 53 años. Aunque su relación fue breve, Holman y Leigh forman parte de la historia del cine por su contribución a la película "Un gran amor".
Ona Munson y Vivien Leigh tuvieron una relación cercana durante el rodaje de la película "Lo que el viento se llevó" en 1939. Ona Munson interpretó el papel de Belle Watling, mientras que Vivien Leigh dio vida a Scarlett O'Hara.
A pesar de que ambas actrices no tenían escenas juntas en la película, se sabe que compartían camarín y conversaban entre tomas. También se rumoreaba que Munson habría ayudado a Leigh a enfrentar su breve divorcio con su entonces esposo, Laurence Olivier.
Después del éxito de la película, las dos actrices siguieron caminos distintos. Vivien Leigh ganó múltiples premios y reconocimientos por su actuación, mientras que Ona Munson tuvo roles secundarios en otras películas y programas de televisión.
En 1955, Munson falleció por una sobredosis de barbitúricos en su departamento de Nueva York. Leigh, por su parte, murió en 1967 a los 53 años de edad, a causa de una tuberculosis crónica.
Aunque no se sabe demasiado acerca de la relación entre Ona Munson y Vivien Leigh, lo cierto es que estas dos actrices siempre serán recordadas por sus memorables actuaciones en el clásico de Hollywood "Lo que el viento se llevó".
Vivien Leigh y Robert Capa tuvieron una breve relación amorosa en el año 1952. Ambos eran artistas destacados en sus respectivos campos, Leigh como actriz y Capa como fotógrafo de guerra.
Según se cuenta, se conocieron en una fiesta en Nueva York y se enamoraron rápidamente. La relación fue intensa y apasionada, pero también complicada debido a la naturaleza de sus trabajos, que a menudo los alejaba el uno del otro.
Capa estaba trabajando en la guerra de Indochina en ese momento, y Leigh estaba en Londres grabando una película. A pesar de la distancia, mantuvieron una correspondencia amorosa y hablaban por teléfono a menudo.
Sin embargo, la relación no duró mucho tiempo. En septiembre de 1952, Capa murió trágicamente en un accidente mientras cubría la guerra en Indochina. Leigh estaba profundamente afectada por la noticia y se sintió devastada por la pérdida de su amante.
En resumen, la relación entre Vivien Leigh y Robert Capa fue breve pero intensa, y aunque ambos eran artistas destacados en sus campos, su amor fue interrumpido por la crueldad de la guerra.
Vivien Leigh y Rex Harrison se conocieron en la década de 1930 mientras trabajaban en el teatro en Londres. Pronto comenzaron una relación romántica y se casaron en 1940.
La pareja trabajó junta en varias películas, incluyendo "César y Cleopatra" en 1945 y "El Puente de Waterloo" en 1940. Sin embargo, su matrimonio fue tumultuoso y lleno de altibajos.
Leigh luchó con trastornos mentales y emocionales durante gran parte de su vida, y Harrison se volvió cada vez más infiel a medida que su carrera alcanzaba nuevos niveles de éxito. La pareja se divorció en 1947 después de solo siete años de matrimonio, aunque mantuvieron una relación amistosa de por vida.
A pesar de sus problemas personales, tanto Leigh como Harrison se convirtieron en íconos de la pantalla de la época y dejaron un impacto duradero en la historia del cine. Leigh es más conocida por su interpretación de Scarlett O'Hara en "Lo que el viento se llevó", mientras que Harrison impressionó audiencias con sus actuaciones en "Un día en las carreras" y "My Fair Lady".
La relación entre Vivien Leigh y Richard Burton fue una de las más intensas y controversiales en la historia de Hollywood. A pesar de estar casados con otros cónyuges, Leigh y Burton tuvieron un romance apasionado que comenzó durante el rodaje de la película "Cleopatra" en 1963.
Leigh, quien había sido previamente casada con Laurence Olivier, estaba luchando con problemas de salud mental mientras trabajaba en la película. Burton, por su parte, estaba casado con Sybil Williams. Sin embargo, la química entre ellos fue inmediata y pronto comenzaron un romance clandestino.
A pesar de sus sentimientos el uno por el otro, Leigh y Burton no se divorciaron de sus cónyuges y terminaron su romance después de unos años. Burton más tarde admitió que Leigh había sido el amor de su vida, pero que su adicción al alcohol le había impedido estar con ella de manera permanente.
Leigh murió en 1967, mientras que Burton continuó actuando y tuvo varias relaciones amorosas a lo largo de su vida. Sin embargo, su romance con Leigh sigue siendo una de las historias de amor más emblemáticas de Hollywood.
Peter O'Toole y Vivien Leigh nunca tuvieron una relación romántica, a pesar de los rumores que circulan en internet.
Sin embargo, ambos actores tuvieron una importante relación profesional. O'Toole trabajó con Leigh en la película "El Puente sobre el río Kwai" en 1957, donde interpretó a un teniente británico capturado por los japoneses y Leigh hizo una aparición especial como "una dama".
Es poco conocido pero relevante para la cultura popular que O'Toole y Leigh actuaron juntos en los escenarios de Londres, participando en la obra "El reino feliz" en 1963.
Después del fallecimiento de Leigh en 1967, O'Toole la recordó en una entrevista con el periódico británico The Guardian: "Era una actriz asombrosa. La recuerdo con cariño y respeto".
John Buckmaster y Vivien Leigh tuvieron una relación romántica durante varios años a partir de la década de 1930. Buckmaster era amigo cercano de Leigh antes de que se convirtiera en actriz, y los dos se reunieron en 1928. Posteriormente, Buckmaster se convirtió en mentor y amante de Leigh, a pesar del hecho de que estaba casado y tenía hijos.
La relación fue tumultuosa y tumultuosa debido a la infidelidad de ambos, pero finalmente terminó después de que Buckmaster se enamorara de otra mujer. Leigh continuó su carrera en el cine y se casó con Laurence Olivier, con quien tuvo una relación duradera y también tumultuosa.
A pesar de que la relación entre Buckmaster y Leigh tuvo altibajos, ella siempre lo consideró uno de sus amigos más cercanos y confiables. Fue uno de los pocos hombres que nunca la juzgó por su enfermedad mental y siempre estuvo a su lado. Leigh murió en 1967 a la edad de 53 años, y Buckmaster murió varios años después en 1979.
Stewart Granger y Vivien Leigh eran dos actores británicos que tuvieron una relación profesional y personal durante algunos años.
Se conocieron en 1948 durante el rodaje de la película "Anna Karenina", en la que ambos protagonizaron los papeles principales. En aquel momento, Vivien Leigh estaba casada con Laurence Olivier, mientras que Stewart Granger estaba casado con la actriz Elspeth March.
Pese a ello, se produjo una gran atracción entre Granger y Leigh, que terminó convirtiéndose en una relación extramatrimonial. Tras acabar el rodaje de "Anna Karenina" ambos trabajaron juntos de nuevo en la película "La heredera", estrenada en 1950.
Su relación duró varios años, pero finalmente terminó en 1958, cuando Vivien Leigh se divorció de Laurence Olivier y Granger se separó de Elspeth March. Aceptar su amor fue difícil en aquel momento, debido a que ambos estaban casados.
Después de su separación, Granger se casó con la actriz francesa Jean Simmons, mientras que Vivien Leigh empezó una relación con el actor Jack Merivale.
Sin embargo, esta relación también tuvo altibajos y problemas debido a la salud mental de Vivien Leigh. En 1967, la actriz falleció a los 53 años de edad a causa de una tuberculosis y problemas mentales.
A pesar de todo, la relación entre Stewart Granger y Vivien Leigh siempre fue recordada como una de las más duraderas y apasionadas de la época dorada de Hollywood.
Jean-Pierre Aumont y Vivien Leigh tuvieron una relación amorosa en la década de 1950. La pareja se conoció en Hollywood en 1951 y comenzó a salir poco tiempo después. Aumont, un actor francés, se enamoró perdidamente de Leigh, una actriz británica ganadora de dos premios Oscar.
La relación entre ambos fue muy intensa, pero también complicada debido a que Leigh estaba casada en ese momento con su segundo esposo, el director de teatro Peter Brooks. Aumont, por su parte, también estaba casado con la actriz María Montez.
A pesar de las dificultades, Aumont y Leigh mantuvieron su relación durante varios años. Pasaron tiempo juntos en Europa, en particular en Francia, donde Aumont era muy popular y tenía numerosos amigos en el mundo del cine y del teatro.
Sin embargo, la historia de amor entre Aumont y Leigh no duró para siempre. Se separaron en 1956, cuando Leigh inició un romance con Laurence Olivier, su futuro tercer esposo.
Aumont tuvo una exitosa carrera como actor durante más de cinco décadas, participando en más de 80 películas. Falleció en 2001 a los 90 años, mientras que Leigh murió en 1967 a los 53 años debido a una tuberculosis crónica.